Mostrando entradas con la etiqueta felicitación navidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta felicitación navidad. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de diciembre de 2024

Volveré a Iquitos antes de Navidad

Antonio Iñesta. Blog Web2.0 y Salud http://fecoainesta.blogspot.com.es/

Me había resistido mucho, pero al final mi mujer e hijos ganaron y nos fuimos a un crucero este verano a las Islas griegas. Nunca debí transigir porque nunca he pasado tanto calor y agobio como en alguna de las excursiones fuera del barco, como en la isla de Santorini, donde meter más de seis mil personas en un pueblo como Oia el pueblo más bonito de Santorini con calles estrechas y sinuosas, es una auténtica locura. Además, todos vamos y venimos por las mismas calles a ver las mismas cosas y la envergadura de muchos turistas es globosa, ocupan el doble o triple del espacio normal, así que te ves constreñido en las calles por la falta de espacio, y con grave riesgo de que te arrolle, te pise y te origine un problema una de esas moles. En las demás excursiones y en Atenas, mucho calor, mucha gente para callejear, muchas cosas para ver, muchas tiendas para vender, mucha gente para comer. Todo mucho y tú eres con la edad cada vez menos.

En el crucero nos gustaba desayunar en uno de los restaurantes en que te servían en la mesa el desayuno, no en la planta superior en donde era de tipo buffet. Los camareros eran casi todos de origen filipino y en general eran amables y rápidos, y casi todos hablaban solo inglés. Uno de los días nos sirvió un camarero que al principio no distinguimos que era diferente en su fisonomía a los otros y empezó a contestarnos en español al ver lo que hablábamos entre nosotros. Nos sorprendió y le preguntamos de donde era y nos dijo que, de Iquitos, del que seguramente no habríamos oído hablar, en la Amazonía peruana. Le dijimos que habíamos estado en Perú y que conocíamos la existencia de Iquitos porque habíamos leído varios libros de Vargas Llosa y en dos de ellos por lo menos “Pantaleón y las Visitadoras” y “La casa verde” hablaba sobre Iquitos. Se quedó sorprendido y le encantó. Otro de los días que fuimos a desayunar, también nos tocó de camarero y rápidamente se acercó a servirnos, continuamos hablando y nos extrañó que estuviera trabajando allí. Nos dijo que este barco, cuando baja la temporada turística en el Mediterráneo, se va al Caribe, y era una oportunidad magnífica para ganar un poco de dinero, pero que estaba ya harto de esta gente y que cuando este otoño regresara el barco para el Caribe, él ya no seguiría y volvería a Iquitos con su nenita antes de Navidad, no aguantaba más. Como dándole la razón, cuando le vieron hablando mucho con nosotros se acercó una camarera que le echó una bronca en inglés. El pobre se fue con la cabeza gacha y no le volvimos a ver. Parecía culto y hablaba bien inglés, y deduje que podría dedicarse al turismo o similar en su tierra, eso explicaría su nivel de inglés y su acceso a ofertas de trabajo de este tipo. Hay algunos que no soportan y con razón esa forma de trabajo casi esclavo, termina un crucero por la mañana después de una semana y por la tarde empieza otro, sin descanso y así hasta que finalice la temporada (Mediterráneo) y después vuelta a empezar en otra zona (Caribe). También es cierto que nosotros los que vamos en los cruceros, nos beneficiamos de su trabajo, de los precios, y mantenemos una posición de “no preguntes, no digas”, que nos hace cómplices de la situación. De todas formas, lo bueno es que pasará la Navidad en Iquitos con su nenita y su gente.

viernes, 23 de diciembre de 2022

No podemos volver a casa por Navidad

Antonio Iñesta. Blog Web2.0 y Salud http://fecoainesta.blogspot.com.es/

Casi todos los años por el otoño vamos a un balneario de aguas termales del norte de España, nos damos unos baños con chorros y nos parece que hemos limpiado todos los males interiores. Este año también hemos ido, pero un poco más tarde. Como no había tanta gente como cuando vamos en septiembre, había más posibilidad de interaccionar con la gente. El primer día de los baños nos fijamos que había una pareja joven con dos niños, no parecían ser de aquí. También los vimos en la comida y en la cena. Como el niño era muy travieso hubo ocasiones, de intercambiar excusas y perdones por parte de la madre, por las molestias que originaba el niño. Aparte de por el físico, también se le escapó un “spasibo” (gracias en ruso) que nos orientó sobre lo que intuíamos. En días posteriores, bien en la piscina termal o en las comidas, coincidimos varias veces y esto amplió nuestras conversaciones e información. Casi siempre hablaba ella en un español muy académico, él solo hablaba frases cortas con gran esfuerzo. Ella era ucraniana y él ruso, vivían en una gran ciudad de las que el avance ucranio había liberado hace poco, estaban cerca de la frontera rusa y hablaban ruso. Vivían bien, aunque últimamente habían empezado a tener problemas por ser el marido ruso, pero como ganaban bien sobre todo él, que era ingeniero informático, pues iban sorteando los problemas. Pero cuando empezó la concentración militar rusa cerca de las fronteras de Ucrania, sobre mediados de 2021, empezaron a ponerse nerviosos y sobre noviembre de 2021 decidieron marcharse de allí porque temían lo peor, como así sucedió. Dejaron su piso a los padres de ella, que vivían alquilados y en peores condiciones, y se vinieron para España. Él había encontrado trabajo fácilmente como informático en una gran compañía y ella, que era profesora en el departamento de lenguas extranjeras en la universidad, también encontró trabajo en una organización de acogida de refugiados, debido a que además de ucraniano y ruso hablaba español e inglés. Eran los primeros días de vacaciones que tenían y en general se desenvolvían bien, pero había un tema que les molestaba bastante y es que los niños tuvieran que aprender, además de español, otro idioma (el propio de la Comunidad autónoma) que no les iba a servir de nada en el futuro salvo que se quedaran dónde estaban ahora. Me estuvieron preguntando sobre las condiciones de vida, casa y trabajo en Madrid y yo les dije que estaban en un buen sitio y que salvo el inconveniente que indicaban, mejor no moverse. Además, pronto podrían volver a Ucrania y ellos con las lágrimas en los ojos dijeron que no podrían volver a casa por Navidad, ni en un largo tiempo. 

sábado, 25 de diciembre de 2021

No quería volver a casa por Navidad

Antonio Iñesta. Blog Web2.0 y Salud http://fecoainesta.blogspot.com.es/

Habíamos ido a pasar unos días a un hotel de la costa de Cádiz. De esos en que va todo incluido, te ponen una pulsera y puedes estar comiendo y bebiendo todo el día, eso sí la comida es difícil de calificar salvo que seas vegetariano estricto y no comas más que ensaladas, el resto es muy basurona, pasas más tiempo tratando de elegir algo tragable que comiendo realmente, los postres también un desastre y los helados no tenían sabor. Las bebidas no eran de marca, pero podías estar todo el día bebiendo si es que lo aguantaba tu estómago. Como no hacía tiempo de bañarse la gente paseaba entre palmeras y bares entre piscinas, lo máximo a lo que llegabas era bajar a la playa, anchísima y larguísima y andar todo lo que quisieras hasta la próxima comida, coger conchas y mirar al mar cambiante con el color del cielo. En uno de esos paseos por la playa la vi subiendo al hotel, era rubia llevaba un vestido vaporoso que casi le llegaba hasta los pies, abierto desde la rodilla y un poco impropio del tiempo que hacía, iba sola y miraba a todo el mundo y todo el mundo la miraba. La volví a ver por la tarde en que con un sándwich y una bebida trataba de encontrar una mesa donde sentarse hasta que una pareja le ofreció sentarse a su mesa. Al día siguiente estaba sentado en uno de los márgenes de piedra al lado de una fuente tomando el sol apoyado en un bastón de caminar, cuando mirándome a los ojos se sentó a mi lado la dama solitaria con su mismo traje vaporoso y me pregunto si la veía, entiendo que pensó que era ciego, cogió mi bastón y trató de notar las sensaciones que transmitía al tocar obstáculos. Cuando ya se convenció que no era ciego, siguió indagando de donde era, ella venía de Ucrania, su inglés era fluido y me dio la sensación por la conversación de que no quería volver a casa donde la vida le ofrecía poco futuro. Trabajaba en una agencia de viajes y había comprado un paquete vacacional y tenía que servirle de ancla para una mejor vida. Claramente le transmití que no estaba solo, así que siguió a un gato que le señalé, supongo que en busca de mejores opciones. Me levanté un poco aliviado porque no podía pensar que hubiera gente tan desesperada, y por otra parte me sentí un poco inquieto al pensar que podía parecer un ciego, de cualquier forma, feliz porque yo sí iba a volver a casa por Navidad. 

lunes, 25 de diciembre de 2017

Que la Máquina te acompañe, que la Navidad te acompañe

Antonio Iñesta. Blog Web2.0 y Salud http://fecoainesta.blogspot.com.es/
      Me ha parecido que después de tanta comunicación técnica y a veces farragosa, en tiempos relajados y de compartir buenos deseos y futuros venturosos, bien podía enviar una felicitación y una pequeña narración. Espero que os guste.
      "No es que fuéramos amigos pero nos veíamos de vez en cuando por las mañanas cuando paseábamos por el Pinar. Podríamos decir que éramos conocidos, misma urbanización, similar edad, mismo sitio de paseo, sin perro, todo ello crea una cierta corriente de simpatía. Casi siempre nos encontrábamos cuando el terminaba el paseo y estaba próximo a salir del pinar y yo empezaba el mismo. Solíamos intercambiar alguna noticia reciente, el cambio climático, el maldito nacionalismo que todo lo estropea y sobre todo lo último de Trump que siempre nos inquietaba. Una despedida hasta la próxima y cada uno seguía su camino. 
     Últimamente lo veía preocupado, y al despedirse decía frases misteriosas como “si la maquina quiere”, “la máquina manda”, “uno vive para la máquina”. Las primeras veces que le escuché referirse a la “máquina”, me pareció extraño, las siguientes veces pensé que podría estar relacionado con que estaba sometido a diálisis renal o similar. Pero había algo que me decía que no era eso. Sus prisas repentinas en terminar una conversación y salir corriendo, me indicaba algo diferente. La última vez que le vi, me salió de forma espontánea al despedirnos “que la máquina te acompañe”, me miró la expresión de la cara y me dijo “Dios te oiga”.
     La Navidad se acercaba y pasaron unos días sin verlo, y ya estaba preguntándome si le había pasado algo grave, hasta el punto que le pregunté a un conocido común sobre él. “Bueno no lo sé, pero tiene un cáncer de próstata y creo que está con radioterapia”. Entonces comprendí lo de la “máquina” y después de todo, no había cometido un error deseándole “que la máquina te acompañe”.
     El frío ha aumentado, las navidades se echan encima, los supermercados están muy pesados con tanto villancico interesado y de pronto por sorpresa le veo otra vez saliendo del pinar, más delgado, más sonriente, y ya no me nombra la máquina, ha debido acabar el suplicio. Que “la Navidad te acompañe”, me despido, y él sonríe con aire cómplice."

lunes, 17 de diciembre de 2012

Desde los altos de la pirámide de edad, feliz Navidad


Por primera vez me veo en los altos de la pirámide etaria y desde aquí la visión es contradictoria. Has sobrevivido pero te queda poco.
Podría elegir muchos temas para felicitaros la Navidad y desearos un buen año nuevo, pero he elegido uno basado en la esperanza, en las buenas gentes que luchan por los demás, en los proyectos con compromiso social, para que veamos en ellos como se puede trabajar por un mundo mejor con generosidad, valentía y compromiso.

Lourdes Reyzabal, Presidenta de la Fundación Raíces, que ayuda a niños (españoles e inmigrantes) que no tiene a nadie más. http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/12/13/actualidad/1355422156_864088.html

Marcela Turati, periodista mexicana redactora de la revista Proceso, abanderada de quienes arriesgan su vida para narrar la guerra contra el narco desde el punto de vista del narco. http://www.proceso.com.mx/?p=327844

Fuencisla Gozalo, Presidenta de la Fundación Cometa, cuyo objetivo es crear escuelas en Afganistán y otros países en conflicto. http://www.fundacioncometa.org/home.html

Leonardo Martins, representante en España de la Organización Central Única das favelas, cuya labor es proporcionar acceso a un mercado de cien millones de personas que se han incorporado al mundo del consumo a través de proyectos sostenibles. http://www.compromisorse.com/rse/2012/03/02/ong-y-empresas-responsables-animan-a-invertir-en-focos-marginales-como-las-favelas-de-brasil/

Jose Pilar Alvarez Cabrera, reverendo luterano, activista que ha dedicado su vida a la defensa de los recursos naturales del cerro de las Granadillas, el principal suministro de agua para los cultivos en Zapaca, al este de Guatemala. http://www.pbi-guatemala.org/field-projects/pbi-guatemala/who-we-accompany/apmg/

Simon Norfolk, fotógrafo, colabora con la revista semanal del New York Times, “quiero fotos que expliquen porque miente un Gobierno”. http://iessonferrerdghaboix.blogspot.com.es/2012/09/el-fotografo-britanico-simon-norfolk.html

Lary León, periodista, dirige el programa televisivo Fan 3 para 90 hospitales. http://www.clipquick.com/Files/Imprensa/2012/04-14/1/1_1802429_45EF27585A0192B55C2ECF57B0D6C4BB.pdf

Marlon Parker, informático sudafricano, creó RLabs (http://www.rlabs.org/) organización sin ánimo de lucro para reconstruir comunidades e introducir la revolución social a través de la innovación. http://redpublica.tumblr.com/post/30801365488/emprender-tambien-es-un-valor-de-izquierda

La banca móvil (mobile banking), es una realidad bastante más avanzada en África que en el resto del mundo. La mayor parte de la población africana no tiene acceso a bancos ni cajeros automáticos y las transacciones con el móvil son la respuesta a una necesidad, como la de recibir transferencias de sus familiares emigrantes sin tener acceso a un banco. http://redpublica.tumblr.com/post/22115853255/africa-es-el-continente-lider-en-transacciones-con-el

mPedigree, una organización sin ánimo de lucro con sede en Ghana, ofrece a los compradores de medicamentos una forma gratuita y rápida de verificar a través del teléfono móvil su autenticidad. Los fabricantes graban cada envase con un código alfanumérico “de un solo uso”, los consumidores rascan la superficie del envase para ver el código y a continuación lo envían por mensaje de texto a un número gratuito, desde donde pasa a la aplicación mPedigree, del que reciben una respuesta casi inmediata sobre la autenticidad del producto. Sólo los medicamentos debidamente certificados pasan ese control. http://www.wipo.int/wipo_magazine/es/2010/05/article_0002.html

He elegido diez pero pueden ser muchos más, si me enviáis otros casos, los estudiaré para hacer una nueva adición.

Felices Fiestas, sed benéficos con vosotros, vuestras familias y amigos, y con un poco de esfuerzo con los demás y la Tierra.

Villancicos Tradicionales Antiguos en Español http://www.youtube.com/watch?v=NcmwrgZS-yg
Aleluya de Leonard Cohen, fondo frescos de Goya en la ermita de San Antonio de la Florida http://youtu.be/kUeESIeZGBw 

lunes, 19 de diciembre de 2011

Web 2.0 y Navidad

      Me advirtieron que no saliera del hotel, era peligroso. Después de tan largo viaje y estrés por el curso, no hice caso a nadie y visite los museos, el palacio del congreso, los parques mas emblemáticos, bajé al metro, subí a los autobuses, y lo que tenia que pasar, pasó.
Me obligaron a subir a un coche, me pusieron una capucha, la habitación donde me encerraron debía ser interior porque no oía ruidos.
Pidieron por mi rescate 500 mil dólares, nunca me vi tan valorado. Me soltaron las manos para ir al servicio, tiré del lóbulo de mi oreja y se iluminó la pantalla de Internet en el cristal derecho de mis gafas, envié un Twitter de socorro con mi posición GPS.
Cuando me liberaron estuvieron de acuerdo en que implantarse un chip subcutáneo para controlar un ordenador en la nube era buena idea.
Cuando desperté sonaba un villancico.

http://bit.ly/9FqPgN                            http://bit.ly/tBhTLj
Que la Navidad nos haga soñar con un mundo mejor. Felices Fiestas y que el próximo año seamos mejores con nuestra familia, con los amigos, con el país, con el mundo.

martes, 21 de diciembre de 2010

Navidades de 2010 - La verdad es que no lo esperaba

He conocido en mi vida solo a dos personas que realmente creían en Dios, el cielo y esas cosas, dicho todo esto sin ánimo de ofender. Bueno, en realidad he conocido a más pero eran personas sencillas sin grandes preocupaciones trascendentes y yo me estoy refiriendo a personas cultivadas, intelectuales y de alto valor profesional. De estos dos, uno ya hace algún tiempo que pasó a mejor vida, como habitualmente se dice, y como era un poco Capitán Araña que embarcó a la tropa y se quedó en casa, estoy seguro que de vez en cuando lo deben enviar, desde donde esté, a darse una vuelta por la Tierra para desfacer entuertos como los que el creaba.
El otro vive, era un perfecto samaritano, visitaba a los enfermos, alentaba a los débiles, aconsejaba a los allegados cuando alguna enfermedad grave llegaba a una familia, les ayudaba a obtener citas médicas, es decir lo que se dice un buen samaritano.
Recientemente le apareció un agujero negro en su salud. Yo, que no voy a ver a nadie, me sentí absolutamente obligado a visitarle. Como pensaba que habría cola, llamé a la familia para pedir hora -Ven cuando quieras, me dijeron- Que amables, pensé para mis adentros.
Fui esa misma tarde y otras después y no había casi nadie que le visitase. Al cabo de unos días y al verle tan sereno, le pregunté que como era posible que no tuviese cola para visitarle después de todos los favores que había hecho. La verdad es que no lo esperaba, me contesto, quizás sea porque casi todos a los que he ayudado están muertos y sus familiares no quieren recordar esos malos momentos.
Pasó el tiempo y contra todo pronóstico se curó en las Navidades pasadas y hoy día sigue siendo un buen samaritano, mucho más que lo era anteriormente. La verdad es que yo tampoco lo esperaba.
En estas Navidades, lo esperes o no, recibe esta muestra de amistad. Y para 2011 te deseo Salud lo demás te vendrá por añadidura. Ah y no menos importante, hagamos algo por los que no tienen, los que no saben, los que no pueden y por la madre Tierra.