Mostrando entradas con la etiqueta VIH/SIDA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VIH/SIDA. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de septiembre de 2016

Listas de Medicamentos Esenciales de la OMS, modificaciones

Antonio Iñesta. Blog Web2.0 y Salud http://fecoainesta.blogspot.com.es/
     El año pasado se aprobaron la WHO 19 Model Lists of Essential Medicines (April 2015- Rev. November 2015) (LME); y la WHO 5th edition Model Lists of Essential Medicines for children (April 2015- Rev. August 2015) (LMEn) Hay una lista LME con unos 409 medicamentos (318 en la lista básica y 91 en la lista complementaria) y una lista para niños LMEn conteniendo unos 300 medicamentos (226 en la lista básica y 74 en la lista complementaria).
La lista básica presenta una lista mínima de necesidades de medicamentos para un sistema de atención básica de salud, listando los medicamentos más eficaces, seguros y coste-efectivos para enfermedades prioritarias.
La lista complementaria presenta los medicamentos esenciales para enfermedades prioritarias, para las que son necesarias medios de diagnóstico o de seguimiento, y/o la atención médica especializada, y/o formación de especialista.
Las listas anteriores (de adultos y de niños) pasaron por revisiones importantes el año pasado, ya que un Comité examinó 77 solicitudes de inclusión, incluyendo 29 regímenes de tratamiento para cáncer y medicamentos innovadores para la hepatitis C y la tuberculosis.
Como resultado, se produjo:
• la adición de 36 nuevos medicamentos para la 19ª Lista de Medicamentos Esenciales (LME) (15 a la lista básica y 21 a la lista complementaria); y
• la adición de 16 nuevos medicamentos para la 5ª Lista de Medicamentos Esenciales para niños (LMEn) (cinco a la lista básica y 11 a la lista complementaria).
En síntesis se añadieron por secciones:
Sección 6.2.4 Medicamentos antituberculosos. Bedaquilina, delamanid y linezolid, terizodona y rifapentina a la LME.
linezolid, terizodona y rifapentina se añadieron a la LMEn.
Sección 6.4.2 Medicamentos antiretrovirales. Darunavir, nuevas formulaciones de efavirenz, nevirapina y una combinacion a dosis fija de abacavir + lamivudina.
Sección 6.4.4 Medicamentos antihepatitis. Para el tratamiento de la hepatitis B entecavir and tenofovir.
Para el tratamiento de la hepatitis C, daclatasvir, simeprevir, sofosbuvir, y las combinaciones de dosis fija ledipasvir + sofosbuvir, y ombitasvir + paritaprevir + ritonavir con o sin dasabuvir. 
Sección 8.2 Medicamentos citotoxicos y adyuvantes. y Sección 8.3 Hormonas y antihormonas. Fueron añadidos 16 medicamentos a la lista previa de 30 para LME -entre ellos imatinib, rituximab y trastuzumab.
Fueron añadidos 10 medicamentos a la lista previa de 16 para LMEn.
Sección 10.2 Medicamentos afectando la coagulación. La adición de enoxaparina al LME como heparina de bajo peso molecular (con las alternativas nadroparina y dalteparina). Y de desmopresina en la lista complementaria.
Sección 18 Hormonas, otros medicamentos endocrinos y contraceptivos.
La adición de tres contraceptivos a la LME, el implante de liberación de etonogestrel, el sistema intrauterino de liberación de levonorgestrel y el anillo vaginal de progesterona
Sección 21 Oxitócicos. Misoprostol para la indicación adicional de hemorragia postparto.
Otras Secciones. Valganciclovir (6.4.3 Otros antivirales), clopidogrel (12.5.1 Medicamentos antiagregantes plaquetarios), omeprazol formulación IV (17.1 Antiacidos) y desinfectante para manos a base de alcohol (15.2 Desinfectantes).
Ampliando un poco la información
sección 6.2.4 Medicamentos antituberculosos
Para el tratamiento de la tuberculosis multirresistente (TB-MR), y la tuberculosis ultraresistente a medicamentos (TB-XR) y pre-XR, se aprueba la adición de bedaquilina, delamanid y linezolid a la lista complementaria, y la adición de terizodona (como alternativa a la cicloserina).
Del mismo modo, linezolid y terizidona fueron recomendados para la LMEn.
El Comité apoya el uso de estos medicamentos recomendados en las directrices de la OMS, con una cuidadosa selección de los pacientes, una estrecha vigilancia para controlar los eventos adversos y la farmacovigilancia activa.
El Comité también recomienda la adición de rifapentina a la lista básica de LME y LMEn para el tratamiento de la infección tuberculosa latente.
La tuberculosis multirresistente (TB-MR) es la causada por una cepa que no responde al tratamiento por lo menos con isoniazida y rifampicina, los dos medicamentos antituberculosos de primera línea (estándar) más eficaces.
Tuberculosis ultrarresistente (TB-XR), es aquella que es resistente no sólo a rifampicina e isoniacida, sino además a alguna de las quinolonas y de los inyectables (bases fundamentales del tratamiento combinado de la tuberculosis multirresistente).
Sección 6.4.2 Antiretrovirales
La adición de darunavir, nuevas formulaciones de efavirenz, nevirapina y una combinación a dosis fija de abacavir + lamivudina.
La eliminación de 30 formulaciones antiretrovirales de LME y LMEn, ya que ya no están recomendadas en las directrices de la OMS.
Sección 6.4.4 Medicamentos antihepatitis
Se inserta una nueva sección en LME para incluir medicamentos para el tratamiento de las hepatitis virales, con subsecciones para la hepatitis B, y hepatitis C.
Se adiciona entecavir y tenofovir para el tratamiento de la hepatitis B. Y se adiciona para el tratamiento de la hepatitis C seis antivirales de acción directa orales (DAA) incluyendo sofosbuvir, simeprevir, daclatasvir, y las combinaciones de dosis fija ledipasvir + sofosbuvir, y ombitasvir + paritaprevir + ritonavir con o sin dasabuvir.
Estos nuevos antivirales orales de acción directa, transforman la hepatitis C crónica de una condición difícilmente manejable a una curable. Son de duración de tratamiento más corta (tan corta como ocho semanas), dan lugar a mayores tasas de curación (del 90%), alta tolerancia en los pacientes y se asocian con un menor número de eventos adversos graves que los regímenes anteriores que contienen interferón.
Las inclusiones se basan en la eficacia comparativa, aumento de la tolerabilidad y el impacto potencial en la salud pública de estos medicamentos. El costo muy alto de los medicamentos contra la hepatitis C fue considerado y el Comité recomienda que la OMS tome las acciones a nivel mundial para que estos medicamentos sean más accesibles y asequibles.
La OMS recomienda que todos los pacientes con hepatitis C sean tratados con regímenes basados en antivirales de acción directa (DAA), a excepción de algunos grupos específicos de personas en las que los regímenes basados en interferón se pueden seguir utilizando.

lunes, 4 de mayo de 2015

África subsahariana, información y salud

Antonio Iñesta. Blog Web2.0 y Salud http://fecoainesta.blogspot.com.es/
       He tratado de identificar aquellas Webs con información/noticias sobre África Subsahariana de forma global y si  es posible  con un apartado sobre Salud/Health. Este es el resultado.
- AllAfrica http://allafrica.com/ http://allafrica.com/health/ (I,F) las historias proceden de periódicos, agencias de noticias y publicaciones de todo el continente africano. Agregan y distribuyen la información de más de 130 organizaciones de medios. Operan desde Ciudad del cabo, Dakar, Lagos, Monrovia, Nairobi y Washington DC. En la pestaña “Topics” >> Health y además otra pestaña es sobre Ebola.
- Irin News http://www.irinnews.org/africa (I, F , árabe), es ahora un medio de comunicación independiente y sin ánimo de lucro, registrada en Suiza, presente en África, Sudeste de Asia y Medio Oriente. Su objetivo editorial principal (resaltar las crisis olvidadas y analizar la acción humanitaria) se mantendrá. Ahora fuera de la ONU, IRIN está en mejor posición para examinar críticamente la industria de la ayuda humanitaria de miles de millones de dólares y seguir haciendo lo que mejor saben hacer, entregar informes detallados sobre las crisis a menudo olvidadas por los grandes medios. En las pestañas dentro de “Themes” >> Ebola crisis; Flu; Health & Nutrition; HIV/AIDS
- Mbendi Informacion for Africa  http://www.mbendi.com/ es una editorial de negocios de Internet de propiedad privada con sede en Ciudad del Cabo, Sudáfrica. La compañía utiliza Internet para apoyar a los que toman las decisiones sobre negocios y política en todo el mundo. Introduciendo Health en Search solo trae negocios o similares.
- Africa, Fundación Sur http://www.africafundacion.org/ es el máximo referente sobre África en España y una de las Instituciones de investigación, sensibilización, desarrollo y documentación más destacadas a nivel internacional. Nuestro objetivo es informar y educar a los pueblos hispanohablantes en todas aquellas áreas que conciernen al continente africano: sociedad, política, economía, historia, arte, ciencia, lingüística, etc. Introduciendo Salud en búsqueda se obtienen artículos sobre este tema, porque no tiene un apartado específico.
- Africa focus http://www.africafocus.org/ este sitio web, basado en EEUU, cuenta con análisis de alta calidad y apoyo progresista sobre temas africanos, con especial atención a las cuestiones prioritarias que afectan a todo el continente. El corazón de la página web es el AfricaFocus Bulletin producido y distribuido de una a dos veces por semana. Las comunicaciones de noticias de la derecha de la página principal son suministrados por la BBC y por allafrica.com. Están disponibles libremente para cualquier sitio web con la capacidad técnica para utilizar fuentes de noticias RSS. Tiene una sección sobre salud http://www.africafocus.org/intro-health.php
- Africa online http://www.thisisafricaonline.com/ una publicación del Financial Times Ltd financiada por The Rockefeller Foundation, busca examinar los negocios y la política de África en un contexto global y dar sentido a las relaciones que África está construyendo con el resto del mundo. En la pestaña sobre “News” tiene un apartado sobre Ebola. Buscando Health en el Search se obtienen buenos resultados de noticias sobre salud.
- Afrol News, http://www.afrol.com/countries >> países (cuidado incluye virus) Afrol Salud  http://www.afrol.com/es/categorias/salud
- Ikuska – Africa   http://ikuska.com/Africa/ >> países, lugar de encuentro para todos aquellos interesados en el continente africano y en sus gentes. Tiene una pestaña sobre ONGs global y otro de ONGs en países específicos.
- Go Africa on Line http://www.goafricaonline.com/ es un portal del Internet africano y anuario de las páginas amarillas de las empresas africanas. Está  hecho al 100% en África.
- BBC – Africa http://www.bbc.com/news/world/africa dentro de World tiene un apartado sobre Africa, adicionalmente tiene un apartado sobre Health. Tendriamos que buscar por Africa & Health en Search
- Reuters – Africa http://www.reuters.com/places/africa dentro de la pestaña “World” tiene un apartado sobre Africa, y en la pestaña “Life” tiene un apartado sobre “Health”. Tendriamos que buscar por Africa & Health en Search
- Agence France Press – Africa http://www.afp.com/en/products/services/afp-africa/
- Agence de Presse Africaine http://apanews.net/
- Africa news agency http://www.africanewsagency.fr/

lunes, 27 de abril de 2015

África subsahariana, malaria, tuberculosis y VIH/SIDA

Antonio Iñesta. Blog Web2.0 y Salud http://fecoainesta.blogspot.com.es/
      En esta comunicación se incluyen las webs sobre malaria, tuberculosis y VIH/SIDA, que he identificado. Además, se puede encontrar más información sobre las organizaciones y fundaciones con acciones sobre Mal, Tub y VIH/SIDA en las referencias que pueden encontrar en este Blog en la serie “Iniciativas para mejorar la salud de los + pobres”. La forma más sencilla, es en la nube lateral pinchar la palabra clave (p.ej. malaria) y seleccionará las comunicaciones que hablan sobre ella; también pinchando la palabra clave fundaciones, se obtienen todas las entradas de “Iniciativas (las 12)”; o bien si se quiere ser más selectivo, ver el mes de publicación y pinchar en el desplegable (p.ej. octubre 2014 y saber que hay 12 entradas en la serie, las siete últimas en octubre y el resto en septiembre):
- Malaria
16/10/2014 Iniciativas para mejorar la salud de los + pobres 12 (PMI; MalariaCare; Roll back Malaria Partnership; y Africa Fighting Malaria); 13/10/2014 Iniciativas … 11 (Medicines for Malaria Venture); 11/10/2014 Iniciativas … 10 (DNDi), 1/10/2014 Iniciativas … 6 (Unitaid); 26/09/2014 Iniciativas … 5 (The Clinton Health Access Initiative); 24/09/2014 Iniciativas … 4 (El Fondo Mundial de lucha contra el SIDA, la tuberculosis y la malaria); 19/09/2014 Iniciativas … 2 (Bill and Belinda Gates Fundation)
+ Factsheets sobre malaria revisada en abril 2015 http://who.int/mediacentre/factsheets/fs094/en/  http://www.afro.who.int/malaria/country-profile/index.html >>  country profile
+ World malaria report 2014
+ PMI, The President´s Malaria Initiative http://www.pmi.gov/ 
   President’s Malaria Initiative Strategy 2015-2020, abríl 2015.
+ RollBackMalaria http://www.rollbackmalaria.org/  >> Countries >>country profile. Casi 300 millones de personas en el África subsahariana no tienen acceso a una red protectora tratada con insecticida, y al menos 15 millones de mujeres embarazadas no reciben el tratamiento de protección que necesitan para mantenerse y mantener a su hijo por nacer sano. Y la malaria sigue siendo responsable de más de 450.000 muertes infantiles en África cada año.
+ The Global Fund AIDS, Malaria, Tuberculosis http://www.theglobalfund.org/en/about/diseases/malaria/ 
+ Medicines for Malaria Venture (MMV) (Empresa de Medicamentos para la malaria) http://www.mmv.org/
+ El Fondo Mundial de lucha contra el SIDA, la tuberculosis y la malaria (Fondo Mundial) (http://www.theglobalfund.org/EN)
* Malaria Diagnostics Technology and Market Landscape (15 July 2014) http://www.unitaid.org/images/projects/malaria/2014_Malaria_Diagnostics_Landscape_2nd_edition.pdf
* Fondo para Medicamentos Asequibles para la malaria (AMFm, Affordable Medicines Facility – malaria) http://www.unitaid.eu/en/amfm
+ The Clinton Health Access Initiative (CHAI) http://www.clintonhealthaccess.org/program-areas/malaria
+ Africa Fighting Malaria http://www.fightingmalaria.org/
+ DNDi, Iniciativa de Medicamentos para enfermedades olvidadas http://www.dndi.org/diseases-projects/diseases/malaria.html
- Tuberculosis
1/10/2014 Iniciativas … + pobres 6 (Unitaid); 24/09/2014 Iniciativas … 4 (El Fondo Mundial de lucha contra el SIDA, la tuberculosis y la malaria); 19/09/2014 Iniciativas … 2 (Bill and Belinda Gates Fundation)
+ Stop TB Partnership - Global Drug Facility http://www.stoptb.org/gdf/
+ El Fondo Mundial de lucha contra el SIDA, Malaria, Tuberculosis http://www.theglobalfund.org/en/about/diseases/tuberculosis/
+ Unitaid, tuberculosis http://www.unitaid.org/en/what/tb
* Tuberculosis Diagnostics Technology and Market Landscape (26/9/14) http://unitaid.org/images/marketdynamics/publications/UNITAID_TB_Diagnostics_Landscape_3rd-edition.pdf
- VIH/SIDA
11/10/2014 Iniciativas …+ pobres 10 (DNDi); 1/10/2014 Iniciativas … 6 (Unitaid); 26/09/2014 Iniciativas … 5 (The Clinton Health Access Initiative); 24/09/2014 Iniciativas … 4 (El Fondo Mundial de lucha contra el SIDA, la tuberculosis y la malaria); 22/09/2014 Iniciativas … 3 (UNICEF); 19/09/2014 Iniciativas … 2 (Bill and Belinda Gates Fundation
* Aidstar-one. http://www.aidstar-one.com/ Proporciona asistencia técnica rápida a los equipos de USAID y USG para construir programas eficaces, bien gestionados, y sostenibles de VIH y SIDA.
* Las directrices de tratamiento nacional del VIH de más de 50 países
+ El Fondo Mundial de lucha contra el SIDA, Malaria, Tuberculosis http://www.theglobalfund.org/en/about/diseases/hivaids/
+ DNDi, Iniciativa de Medicamentos para enfermedades olvidadas http://www.dndi.org/diseases-projects/diseases/paediatric-hiv.html
+ Médecins sans Frontières (MSF) - Guide on ARV prices, 16 edición, 2013 http://msfaccess.org/sites/default/files/AIDS_Report_UTW16_ENG_2013.pdf

sábado, 11 de octubre de 2014

Iniciativas para mejorar la salud de los + pobres 10

Antonio Iñesta. Blog Web2.0 y Salud http://fecoainesta.blogspot.com.es/
En esta comunicación vamos a describir a DNDi, una organización original que busca medicamentos para enfermedades olvidadas, porque en general se dan en países pobres. En las anteriores describimos GAVI; la Fundación Bill and Belinda Gates; UNICEF; el Fondo Mundial de lucha contra el SIDA, la tuberculosis y la malaria; la Iniciativa Clinton de Acceso a la Salud, UNITAID; Global Health Investment Fund; la participación del sector privado en sistemas de salud de los países de bajos ingresos; y Save the Children. También se alienta a los interesados a profundizar en la web de DNDi, muy completa e ilustrativa.
- Iniciativa de Medicamentos para enfermedades olvidadas (Drugs for Neglected Diseases initiative, DNDi, http://www.dndi.org/), es una organización de investigación y desarrollo (i + D) de fármacos, sin fines lucrativos que está desarrollando nuevos tratamientos para enfermedades olvidadas. Trabajando en colaboración, DNDi ha construido el mayor portafolio de I + D para las enfermedades por cinetoplástidos (protozoos flagelados) y tiene actualmente en marcha cinco proyectos en fase de implementación, siete en fase clínica, y siete de pre-clínica. Hasta la fecha, DNDi ha entregado con éxito:
•2 tratamientos antipalúdicos: ASAQ en 2007 y ASMQ en 2008
•1 nuevo tratamiento contra la Enfermedad del sueño: NECT en 2009
•1 nuevo tratamiento contra Leishmaniasis visceral (VL): SSG & PM en 2010
•un conjunto de tratamientos para la VL en Asia en 2011
•una dosificación pediátrica de benznidazol para la enfermedad de Chagas en 2011.
Vamos a enfocar solo sobre su área de enfermedades y Proyectos (http://www.dndi.org/diseases-projects/diseases.html) y se apuntan los tratamientos que están en ejecución según su Portafolio (http://www.dndi.org/diseases-projects/portfolio.html).
+ Enfermedad del sueño o Tripanosomiasis humana africana (HAT), es endémica en 36 países de África y alrededor de 60 millones de personas están en riesgo de ser infectados. HAT es transmitida por la mosca tsé-tsé y es mortal sin tratamiento. Aunque actualmente su prevalencia está disminuyendo, HAT es todavía una amenaza para millones de personas en el África subsahariana.
Hasta 2009, los tratamientos existentes para la fase 2 de la enfermedad eran tóxicos o difíciles de administrar. En 2009, DNDi y sus socios lanzaron el primer nuevo tratamiento para el HAT en 25 años.
**NECT - Terapia combinada nifurtimox (oral)-eflornitina (intravenosa). Rápidamente se convirtió en el tratamiento de primera línea para la fase neurológica, o la última etapa de la variante T.b. gambiense de la enfermedad del sueño, ya que es más fácil de administrar y menos costoso que la eflornitina sola, haciéndolo más adaptado a las condiciones de campo que requiere una hospitalización más corta.
NECT fue incluido en la Lista de Medicamentos Esenciales de la OMS en 2009, y se extendió a la Lista de Medicamentos Esenciales para niños, en abril de 2013. En 2013, casi el 96% de todos pacientes con HAT en fase 2 fueron tratados con NECT. Todos reciben suministros gratuitos de la OMS a través de las donaciones de medicamentos por Sanofi y Bayer.
+ Enfermedad de Chagas. La enfermedad de Chagas es endémica en 21 países de América Latina y mata a más personas en la región que cualquier otra enfermedad parasitaria, incluida la malaria. La enfermedad se transmite por un insecto conocido como la "vinchuca" (insecto hematófago), y también por transfusión de sangre, trasplante de órganos y transmisión congénita, y sin tratamiento es potencialmente fatal. Los tratamientos existentes tienen una tasa de curación insatisfactoria y pueden tener efectos secundarios tóxicos.
**Forma de dosificación pediátrica de benznidazol. Hasta hace poco, faltaban opciones de tratamiento adecuadas para los niños con enfermedad de Chagas: el benznidazol sólo estaba disponible como una formulación para adultos. En julio de 2008, DNDi y LAFEPE (Laboratório Farmacêutico do Estado de Pernambuco, Brasil), entraron en un programa de desarrollo conjunto que llevó a la determinación y la producción de la más adecuada formulación de dosificación pediátrica, concentración, y régimen de dosificación de benznidazol. La formulación pediátrica, adaptada para bebés y niños de hasta dos años de edad, se registró en Brasil (2011). En julio de 2013, el tratamiento se incluyó en la Lista de Medicamentos Esenciales de la OMS para niños.
+ Leishmaniasis, es una enfermedad compleja con más de un millón de nuevos casos cada año, con 350 millones de personas que viven en situación de riesgo en todo el mundo en 98 países. El parásito que provoca la infección la Leishmania es transmitida por la picadura de un mosquito (hembras de flebótomos). La leishmaniasis es una enfermedad de la pobreza asociada con formas diferentes; leismaniasis visceral (VL) que es mortal sin tratamiento, y leishmaniasis cutánea, son los más comunes. Los tratamientos existentes son difíciles de administrar, tóxicos, y costosos. La resistencia a fármacos es también un problema creciente.
**Combinación SSG&PM (estibogluconato sódico (SSG) y paromomicina (PM), en Leismaniasis visceral in África). En 2010, DNDi y LEAP (Plataforma para Leishmaniasis en África del Este, fundada 2003 en Jartum, Sudán) demostraron con éxito que la combinación de SSG y PM (17 días) era tan eficaz como la monoterapia de SSG (30 días), con la ventaja de ser más corto el tratamiento, disminuyendo por tanto la carga sobre los pacientes y los sistemas de salud, y era más coste - efectivo. Desde entonces, DNDi y LEAP han trabajado con los ministerios de salud locales para asegurar la recomendación y la captación del nuevo tratamiento después de su recomendación como tratamiento de primera línea para pacientes con VL en África Oriental por el Comité de Expertos de la OMS sobre el Control de Leishmaniasis.
** El ensayo de fase III realizado por DNDi y sus socios en 2010 demostró la eficacia de las terapias combinadas basadas en la amfotericina B liposómica (AmBisome®), miltefosina y paromomicina. Un estudio adicional por Sundar demostró la eficacia de la dosis única de amfotericina B liposómica (AmBisome®) administrada en perfusión intravenosa.
Para facilitar la introducción de estos nuevos tratamientos para la VL en el sur de Asia, DNDi está llevando a cabo estudios de efectividad. El ensayo está previsto que finalice en 2015 y los resultados estarán disponibles en 2016.
+ Malaria, mata a un niño cada 30 segundos en África subsahariana y es la causa parasitaria principal de morbilidad y mortalidad en todo el mundo. 3,2 mil millones de personas están en riesgo y si bien existen tratamientos eficaces, tienen limitaciones importantes, incluyendo la resistencia a fármacos generalizada. DNDi y sus socios ya han desarrollado dos tratamientos baratos y eficaces, adaptados al terreno.
**ASAQ Winthrop, la combinación de dosis fija de artesunato (AS) y amodiaquina (AQ), fue el primer tratamiento puesto a disposición por DNDi en 2007 a través de una asociación innovadora con Sanofi. ASAQ Winthrop fue precalificada por la OMS en octubre de 2008 e incluida en la Lista de Medicamentos Esenciales de la OMS en 2011.
**ASMQ FDC (combinación de dosis fija de Artesunato/Mefloquina), según la recomendación de la OMS, podría considerarse para su uso en algunos países de África. DNDi está patrocinando un estudio multicéntrico de Fase IIIB en Tanzania, Burkina Faso y Kenia para evaluar la eficacia, seguridad y farmacocinética de ASMQ FDC en comparación con arteméter-lumefantrina en niños menores de 5 años con malaria por P. falciparum no complicada. La admisión de Farmanguinhos / Fiocruz en el Fondo Estratégico de la OPS en abril de 2013 permitirá las compras realizadas por los programas nacionales de control de América del Sur. El FDC de ASMQ fue incluido en las listas de medicamentos esenciales de la OMS para adultos y niños en abril de 2013, en línea con las directrices de tratamiento actuales.
+ Filariasis, incluye la Oncocercosis (ceguera de los ríos), la Filariasis linfática (elefantiasis) y Loiasis, inflinge la carga socioeconómica más pesada de todas las enfermedades tropicales desatendidas y afectan a millones de personas en las zonas afectadas por la pobreza. Son causadas por gusanos parásitos que se transmiten por insectos vectores a los humanos. Los tratamientos actuales pueden durar más de una década porque matan la forma juvenil de gusanos, pero no los gusanos adultos que llevan a cabo la reproducción. Hay una necesidad urgente de un nuevo tratamiento para la oncocercosis y la filariasis linfática.
** DNDi tiene un programa de descubrimiento y desarrollo centrado en la detección de fármacos candidatos macrofilaricidas de bibliotecas de reutilización en que los compuestos han estado previamente en desarrollo o alcanzaron la inscripción para salud humana y animal. Uno de esos candidatos (emodepsido) ya ha sido identificado y se avanza a la prueba pre-clínica.
+ HIV/AIDS Pediatrico. Se estima que hay 3,3 millones de niños menores de 15 años vivíendo con VIH en 2012, más del 90% de los cuales estaban en el África subsahariana. Los bebés adquieren el virus antes, durante o después del nacimiento a través de la lactancia materna, y sin acceso a tratamiento la mitad de ellos morirá antes de cumplir dos años. Las directrices OMS de tratamiento del VIH se revisaron en 2013 (http://www.who.int/hiv/pub/guidelines/arv2013/es/), volviendo a insistir en la necesidad de tratar a todos los niños infectados por VIH por debajo de los 5 años de edad y, para los niños menores de 3 años de edad, iniciar el tratamiento con un régimen basado en un inhibidor de la proteasa (PI), sin tener en cuenta la exposición previa a los antirretrovirales. El suplemento de marzo 2014 a las directrices unificadas de 2013 proporciona materiales complementarios
** Programa de VIH pediátrico de DNDi, en última instancia tiene como objetivo la formulación de una combinación de dosis fija LPV / r (Lopinavir / Ritonavir) estables al calor, y una formulación sólida estable al calor RTV (Ritonavir) de sabor bien enmascarado. El estudio comenzará en Kenia en 2014 y se extenderá a otros países poco después.
Antes de que estas formulaciones estén disponibles, DNDi se ha comprometido a hacer formulaciones alternativas, como los pellets de LPV / r desarrollados por Cipla en combinación con combinaciónes de dosis fija dual de NRTI (inhibidores de la transcriptasa inversa análogos de nucleósidos) existentes disponibles para el tratamiento de los niños infectados con VIH en entornos de recursos escasos.