Mostrando entradas con la etiqueta nube etiquetas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta nube etiquetas. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de febrero de 2015

Puesta al día, por lo menos hay que intentarlo

Antonio Iñesta. Blog Web2.0 y Salud http://fecoainesta.blogspot.com.es/ 
    He tenido que revisar un tema “Acceso a información científica a través de Internet”, porque próximamente daba una presentación sobre el mismo en un master. Era un tema escrito en 2012 y ya sabía que alguna información contenida habría cambiado. La revisión del tema ha confirmado con creces mis temores.
Los cambios que he tenido que hacer están relacionados con varios aspectos que voy a tratar de organizar.
Páginas web que aumentan en su contenido, p.ej.: PubMed (http://pubmed.gov) ha pasado de contener 21 millones de citas de la literatura biomédica a 24 millones; Dialnet (http://dialnet.unirioja.es/) que de cubrir 7.830 revistas ha pasado a 9.285. LinkedIn ha pasado de 150 millones de usuarios a 300 millones.
Páginas web que modifican su contenido, p.ej.: PubMed ha incorporado PubMed Commons (Comentarios de los lectores) que incluso lleva a su caratula de apertura, y que permite a los autores de una publicación en PubMed compartir opiniones e información sobre publicaciones científicas en PubMed (http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmedcommons/). La plataforma Web Of Knowledge (WOK) ahora pasa a ser Web Of Science (WOS) (http://www.accesowok.fecyt.es/) utilizada por las Instituciones Públicas de I+D para tener acceso a las bases de datos de la plataforma de Thomson Reuters. Attract un clásico de Temas evaluados críticamente (TEC) se convirtió en The Public Health Wales Observatory en un servicio de Gales en 2001, aunque conserva los TEC con menos desarrollo (http://www.wales.nhs.uk/sitesplus/922/page/76874). Yippy ha dejado de ser el metabuscador tan bueno que era.
La distribución del mercado de navegadores ha cambiado y en diciembre de 2014 se dividía así: Explorer 8,0%; FireFox 23,6%; Chrome 61,6%; Safari 3,7%; y Opera 1,6%.
Los Directorios fueron útiles cuando no había demasiados sitios de calidad y los colaboradores podían mantenerse al día con el crecimiento de la Web. Ahora es imposible mantener un directorio, por lo que los motores de búsqueda algorítmicos son los únicos que pueden crecer. De cualquier forma siempre nos quedarán ipl2 (http://www.ipl.org/) o Dmoz (http://www.dmoz.org/)
Páginas web que desaparecen, p.ej.: Google Reader un agregador de RSS que ha desaparecido dejándole el campo a Netvives (http://www.netvibes.com); o bien Altavista (absorbida por Yahoo), Scirus y Raging, buscadores puros que desaparecen o son absorbidos por otros. Dentro de los buscadores en la Web Invisible, INFOMINE después de 20 años de servicio como buscador en la Web Invisible, terminó en diciembre de 2014; o bien Complete Planet, también un gran buscador de la Web Invisible ha desaparecido después de 14 años de servicio. Los he tenido que sustituir por OAIster (http://oaister.worldcat.org/), que incluye más de 30 millones de registros que representan recursos digitales de más de 1.500 colaboradores.
Otros han aparecido en el firmamento con una gran fuerza y utilidad como los Ponibles (wearables) a los que he dedicado toda una serie de comunicaciones en este Blog, como se puede ver pinchando en la nube de palabras por Ponibles. Uno no incorporado y que me ha llamado la atención es Cicret Bracelet, una pulsera –resistente al agua- con la que el usuario puede hacer de su brazo la pantalla táctil de su dispositivo móvil, a través de una proyección en su piel, que está en fase de búsqueda de financiación por el procedimiento de micromecenazgo (Crowdfunding). 
En un cambio importante al DNS (Sistema de Nombres de Dominio Internet), ICANN (corporación sin fines de lucro que coordina unos identificadores únicos que permiten que los ordenadores sepan dónde encontrar a otros a lo largo del mundo), tras un largo proceso, lanzó en Singapur en junio de 2011 el nuevo gTLD Applicant Guidebook (the “Guidebook”) para nuevos dominios genéricos como «.news», «.hotels» o «.bank». Las compañías, ciudades u organizaciones podrán registrar sus propios dominios genéricos, proporcionando una alternativa a los existentes.
 En 2013 tuvo lugar una subasta de 1.400 nuevos sufijos. Una vez aceptado el dominio, serán los titulares de los mismos quienes administren el registro de dominios de segundo nivel como ocurre ahora con .com o .org. En 2014, Berlín, Londres y Nueva York estrenaron sus dominios: .berlin, .london, .NYC, le seguirán otras ciudades. En el ámbito sanitario, las clínicas aumentaran su visibilidad con el nuevo dominio .clinic; los cirujanos con el nuevo dominio .surgery y vendrán otros.
Indudablemente se da uno cuenta que los libros, monografías y otros documentos, sobre todo cuando se refieren a temas tan volátiles y en crecimiento se vuelven rápidamente obsoletos, es decir no están puestos al día y claro no es fácil hacer una nueva edición cada año o cada seis meses, por eso con relación a la monografía que escribí y se publicó en su 2ª edición en abril 2012 Webs y Buscadores en Ciencias de la Salud”, he decidido que lo mejor es publicar sucesivas adiciones y correcciones a través de este Blog. De una forma práctica, he añadido como palabra clave en la nube “Manual” que permite identificar estas puestas al día. No es que crea que con esto se soluciona el problema, la liebre siempre corre más que el galgo en las carreras, pero por lo menos se palía.

domingo, 29 de mayo de 2011

La nube de palabras o etiquetas (tag cloud)

Una nube de palabras o etiquetas (tag cloud en inglés) es una representación visual de las palabras o etiquetas que conforman un texto, en donde el tamaño de la letra es mayor para las palabras que aparecen con más frecuencia.
Uno de sus usos principales es la visualización de las etiquetas de un sitio web, de modo que los temas más frecuentes en el sitio se muestren con mayor prominencia. Las etiquetas son palabras y pueden estar en orden alfabético, por orden de frecuencia o al azar buscando una imagen armoniosa. La importancia de una etiqueta se muestra con el tamaño de la fuente y/o color.
Hay distintas formas de incorporar una nube de etiquetas a una página Web. Una forma es utilizar uno de los gadgets (artilugios) que te ofrece tu propia pagina Web, p.ej. Blogger cuando tienes un Blog accedes a Escritorio > Diseño > añadir un gadget > elegir Etiquetas y dentro decidir si quieres que vayan alfabéticamente o por frecuencia de las etiquetas, en forma de lista o nube y puedes mostrar el numero de entradas por etiqueta. Este mismo Blog que estas viendo te lo muestra en el margen derecho, solo utiliza un color, las etiquetas vienen por frecuencia de aparición en el Blog.
Otro ejemplo puede ser Delicious, en la parte derecha pone Tags, donde figuran las etiquetas que has utilizado en las paginas web incorporadas como favoritas, primero pone las Top 10 Tags y después All Tags, al lado pone Options y dándole al desplegable tienes las distintas opciones.
Otra forma es buscar por nube de palabras (tag cloud, word cloud) en Google, pinchar la entrada de Wikipedia, y después de la definición te viene como enlaces externos Como hacer una Nube de etiquetas sencilla o bien Tutorial para hacer nubes de etiquetas y tendréis formas mas vistosas y coloridas de hacer una nube de palabras.
Para los especialistas / iniciados, todas las cosas que he dicho parecerán inútiles y sabidas. Para los que están empezando en estos temas quizás puedan ser útiles estas breves explicaciones, yo mismo he aprendido al hacerlas.