Mostrando entradas con la etiqueta hosting. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta hosting. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de julio de 2014

Los nuevos Dominios de Internet

Antonio Iñesta. Blog Web2.0 y Salud http://fecoainesta.blogspot.com.es/
Como saben, para que una página Web pueda ser vista en la red, debe estar "alojada" o almacenada en un host (ordenador). De forma general un host (anfitrión) es todo equipo informático (ordenador) que posee una dirección IP numérica única y por tanto un nombre de dominio único, que se encuentra interconectado con uno o más equipos y funciona como el punto de inicio y final de las transferencias de datos.
Como resultado del crecimiento de Internet, y para facilitar el uso de este por sus usuarios, Paul Mockapetris en 1983 ideó el Sistema de Nombres de Dominio (DNS), una estructura jerárquica de nombres (los dominios), que permitió que se asignaran nombres a las direcciones numéricas de los host y esto facilitó al usuario moverse por la Red Internet, como una lista de teléfonos muy efectiva.
El control de los dominios de la web lo había ejercido hasta ahora Internet Corporation for Assigned Names and Numbers (ICANN https://www.icann.org/), una organización sin ánimo de lucro que incluía gobiernos, corporaciones y activistas de la sociedad civil, que gestionaba los dominios con la supervisión –aparentemente simbólica– del Gobierno estadounidense.
Además de los dominios .com, .org, .net, .edu, .gov, .mil, y .int, .arpa aprobados en los comienzos, fueron aprobados catorce nuevos sufijos genéricos de primer nivel desde el año 2000 (.aero; .asia; .biz; .cat; .coop; .info; .jobs; .mobi; .museum; .name; .pro; .tel; .travel y XXX).
En total se empleaban 22 Dominios Genéricos de Primer Nivel (gTLD) y cerca de otros 250 Dominios de país (Country code TLDs – ccTLDs), como .es (España), .uk (Reino Unido) o .au (Australia), de acuerdo con el código de países de dos dígitos de Naciones Unidas.
En un cambio importante al Sistema de Nombres de Dominio, ICANN sacó en 2012 una nueva forma para solicitar nuevos sufijos genéricos (gTLD) y crear nuevas opciones. Esta permitía que las direcciones de los dominios puedan terminar con el nombre de compañías, marcas, ciudades, servicios como “.apple”, “.cocacola” “.berlin”, “.london” o “.madrid” etc, en vez de .com, .net u .org. En principio, las ciudades tendrían prioridad. Las marcas tendrán que estar "registradas y demostrablemente en uso" para optar a un dominio.
Una vez aceptado el nuevo dominio, serán los titulares de los mismos quienes administren el registro de dominios de segundo nivel como ocurre ahora con .com o .org.
La expansión de los dominios genéricos de nivel superior se puso en marcha. En 2013 tuvo lugar una subasta de 1.400 nuevos sufijos. Después de completar el programa de nuevos Dominios Genéricos de Primer Nivel (gTLD), un nuevo gTLD se convierte en parte de la Internet cuando se delega. Esto significa que se introduce en la base de datos de autoridad de Internet, conocida como la Zona Raíz. No todos los nuevos TLD estarán disponibles a la vez, la delegación se está produciendo de forma continua, y más de 250 nuevos ya han sido delegados. http://newgtlds.icann.org/en/
Una pequeña compañía con sede en California llamada Donuts Inc. (http://www.donuts.co/) se alzó como el rival más potente. Gastó más de 40 millones de euros (unos $60 millones) en 307 nuevos sufijos; entre ellos, .mortgage (hipoteca), .dentist (dentista), .bike (bicicleta), y .singles (solteros). Google se quedó solo con 99 nombres (p.ej. .book, .family, .earth), y Amazon, con 76.
Por otra parte, en marzo de 2014, Berlín y Londres estrenaron sus dominios: .berlin, .london, le seguirán .nyc y otras ciudades. Se puede comprobar que ya hay webs de estas dos ciudades buscando en Google site:berlin  y en otra búsqueda site:london y aparecerán las webs registradas en cada dominio.
En el ámbito sanitario, pronto en este año las clínicas aumentarán su visibilidad con el nuevo dominio .clinic; los cirujanos con el nuevo dominio .surgery los farmacéuticos y farmacias con el nuevo dominio .pharmacy; los hospitales con .hospital; para otros websites relacionados con la salud estarán disponible nuevos dominios como .health, .healthcare, .med o .medical (http://www.101domain.com/health-domains.htm)

lunes, 20 de junio de 2011

Servicios de alojamiento de archivos (File hosting service)

Un problema habitual es donde podría almacenar en la nube archivos que quiero tener en mas de un sitio por si hay problemas con mi ordenador. También porque me facilita acceder desde cualquier parte, compartir, editar, etc.
http://en.wikipedia.org/wiki/File_hosting_service también en la versión en español
Google Docs (http://docs.google.com/) Si tienes cuenta en Gmail podrás acceder a este servicio pinchando arriba donde dice Docs (Documents) y ahí acceder al área de Google Docs (GD).
GD es compatible con formatos comunes como .doc, .xls, .ppt y .pdf. Limitaciones de espacio, ver Ayuda de Google Docs > Limitaciones de espacio http://docs.google.com/support/bin/topic.py?topic=15119
Documentos: Los archivos en formato de Google Docs no pueden ocupar más de 1 MB. Los archivos que subas y que no vayas a convertir a formato de Google Docs pueden ocupar hasta 1 GB. El límite máximo de alojamiento es 1 GB.
P.ej. Se sube un documento a GD > ya subido se marca para seleccionarlo > se despliega Actions > Share > Sharing Documents y podrá uno tikar una de las tres posibilidades:
-Public on the web
Anyone on the Internet can find and access. No sign-in required.
-Anyone who has the link can view
Anyone who has the link can access. No sign-in required.
-Private
Only people explicitly granted permission can access. Sign-in required.
Si tika uno la segunda (elección prudente porque acceden los que quieres y les hayas enviado la dirección), aparecerá una dirección electrónica que podrá uno enviar a quien quiera para acceder al documento. Quien recibe la dirección simplemente la pega en la ventana de direcciones y accederá al documento.
Paste this link in email or IM: https://docs.google.com/viewer? … Suele ser una dirección larga que puedes abreviar (ya hablaremos de ello).
Si ya haces esto bien, puedes bajarte Google Cloud Connect y compartir la edición de documentos, presentaciones y otros.

DropBox http://www.dropbox.com Habla español, gratuito

Es una buena alternativa, permite subir muchos archivos a la nube y hasta colaborar y intercambiar archivos con otras personas. Para usar DropBox tienes que registrarte en su página y bajar su aplicación. Duplica la capacidad de alojamiento. Máximo de 2 GB de alojamiento
GoAruna http://www.goaruna.com/ Habla español
Este servicio no es tan conocido como DropBox pero tiene ciertas funciones que lo hacen atractivo dependiendo de tus necesidades. GoAruna te permite: 2 GB alojamiento 1 GB Bandwidth      100 MB Max file size
No tiene límite máximo de archivos que puedes guardar.
Web-Storage 25 GB       File size limit 50 MB per file
box.net http://www.box.net/ Habla ingles
Web-Storage 5 GB; File size limit 25 MB; File sharing links; Mobile app access.