Mostrando entradas con la etiqueta eBook. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta eBook. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de enero de 2012

Sobre Medicamentos y Farmacoeconomía

Se acaba de publicar un libro mío “Sobre Medicamentos y Farmacoeconomía” en Publicaciones Online – ISCIII ( http://publicaciones.isciii.es/ > Escuela Nacional de Sanidad), en dos formatos, uno en .pdf (el primero con el simbolo de pdf, se abre y descarga directamente), el otro en formato de libro electrónico .epub (viene el símbolo de pdf, pero si nos fijamos pone (epub)), este para leerlo se requiere un lector de libros electrónicos y es necesario copiarlo y cargarlo en un lector de libros electrónicos, Adobe Digital Editions (ver anterior documento sobreFormato pdf o formato libro electrónico”). A continuación reproduzco gran parte de su Prologo.
      Con el fin de informar mejor a los que toman las decisiones sanitarias acerca de las implicaciones de los costes, resultados y calidad de las intervenciones alternativas con relación al uso de los medicamentos, se desarrolló el Diploma de Farmacoeconomía y Análisis del Uso de los Medicamentos en la Escuela Nacional de Sanidad. Inició su andadura completa con seis módulos en 1996, que en 1999 se aumentaron a ocho para que los alumnos seleccionaran seis y en 2011 el Diploma alcanzó su 16 edición. Este Diploma pretendía que los profesionales sanitarios trabajando fundamentalmente en el Sistema Nacional de Salud o en las Administraciones Sanitarias, tuvieran por una parte una serie de conocimientos sobre evaluación económica de los nuevos medicamentos que se introducen en la práctica clínica y por otra, conocimientos e información sobre las estrategias que se utilizan en promover una terapéutica más racional.
Para apoyar la realización de los módulos se desarrollaron una serie de temas como documentos docentes que se fueron mejorando y poniendo al día en las sucesivas ediciones. Este manual reúne algunos de los documentos docentes que se utilizaron en el Diploma, específicamente sobre: Políticas de medicamentos, evolución del gasto farmacéutico y estrategias para limitar su crecimiento; conocimientos y habilidades en Farmacoeconomía, aplicables para entender trabajos publicados en las revistas biomédicas y para la realización de trabajos sobre la selección eficiente de medicamentos a incluir en los formularios (hospitales) o en las guías de medicamentos (atención primaria); sobre los estudios de utilización de medicamentos y como aumentar el cumplimiento de los tratamientos prescritos.
Complementan a las anteriores: la lectura critica de trabajos y la redacción y publicación de trabajos científicos y profesionales en las revistas con revisión por expertos; y la Web 2.0 y sus aplicaciones para mejorar el acceso a información y la comunicación con profesionales y pacientes en temas de salud.
Es una pequeña contribución en un largo camino en el que importa más estar en él con dignidad que la distancia recorrida.

martes, 10 de enero de 2012

Formato pdf o formato libro electrónico

      Actualmente el depósito de documentos On-line se hace en dos formatos, uno en .pdf para lo que se requiere tener un lector Adobe Reader puesto al día (Adobe Reader <http://www.adobe.com/es/> se va después a Descargar Adobe Reader > pinchar y pondrá Adobe Reader X (10.1.1 o sucesivos) > Descargar ahora, si tienes ya antivirus quita el tic del antivirus). Podéis abrir el archivo pdf y guardarlo en vuestro ordenador y verlo virtualmente, lo que os permite pinchar las direcciones electrónicas que contiene el documento sin necesidad de teclearlas en el navegador como ocurre con la versión papel.
Otro formato es en forma de libro electrónico, archivo tipo .epub. Para leerlo se requiere un lector de libros electrónicos (Adobe Digital Editions 1.7.2.1131 o posterior http://www.softonic.com/s/lector-epub), gratuito, en español, que se descarga y sirve para almacenar y leer los libros electrónicos que vayas recogiendo, se descarga y en el archivo de Descargas se pincha para ejecutarlo, se sigue el procedimiento de instalación y uno se puede identificar en Adobe como usuario de forma gratuita o no identificarse, realizado este paso se abre Adobe Digital Editions (ADE), pinchar “Agregar elementos a la Biblioteca” en el desplegable de Biblioteca y se abrirá el Explorador con tus archivos, sitúate donde has almacenado (copiado) el libro electrónico que te interesa y pincha, automáticamente se almacenará en Adobe Digital Editions (puedes almacenar muchos libros).
Una vez que se inicia la aplicación, verás la vista de Biblioteca o de Lectura. La vista de Biblioteca proporciona una forma de ver y organizar tu colección de libros. La vista de lectura permite leer, explorar, imprimir, marcar y buscar documentos.
Para abrir un libro almacenado, basta con pinchar la imagen del libro y aparecerá a la izquierda el índice y a la derecha el contenido del libro. El índice, en principio, vendrá sin desplegar con sus principales capítulos o apartados, cuando uno de estos en el lado izquierdo tiene un (+) significa que se puede ampliar el índice y conviene hacerlo para llegar directamente a los apartados que te interesan. En la parte debajo del índice aparece “Opciones” que si lo despliegas te ofrece dos alternativas “Contraer todo”, sería la versión inicial con que te aparece el índice y “Expandir todo” sería la versión en que el índice esta extendido totalmente. Quizás es mejor tenerlo contraído y una vez situado en un capitulo que te interesa ampliar ese capítulo al máximo.
Como sugerencia, conviene tener el índice ocupando sobre un tercio de la pantalla y dos tercios para el texto, de esa forma se pueden ver razonablemente bien las páginas sin perder el índice que te permite moverte de un sitio para otro. Por supuesto puedes ocultar el índice y ver la pantalla completa o bien dos paginas por pantalla (pinchar en la parte superior al lado de buscar el a más pequeña que dice “reducir el tamaño del texto”).
En el desplegable “Leyendo” (antes Biblioteca), citado anteriormente, viene Ayuda de ADE, pinchar y llevará a una página web en que nos explicará las principales funciones de la Biblioteca. Lo recomiendo (http://www.adobe.com/es/products/digitaleditions/help/).
Como ejemplo de descarga de libro electrónico, ir a WHO Report on the Global Tobacco Epidemic, 2011  (http://www.who.int/tobacco/global_report/2011/ebook/en/) vamos a cargar el ebook. Pinchar el archivo EPUB y cuando pregunta abrir o cargar, ticar cargar. Abrir Adobe Digital Editions (ADE) en la vista de Biblioteca (Estantes > Todos los elementos). Tener en pantalla ADE, abrir Descargas del navegador y arrastrar el archivo descargado a la Lista de Todos los elementos y quedará cargado el libro. Pinchando sobre sobre la caratula se abre el libro con el que podréis practicar fácilmente.
 En los próximos días se va a editar un libro electrónico mío Sobre Medicamentos y Farmacoeconomía, gratuito.

Ah, se me olvidaba, que tengais un año sano con mucha Web 2.0.