Con el fin de informar mejor a los que toman las decisiones sanitarias acerca de las implicaciones de los costes, resultados y calidad de las intervenciones alternativas con relación al uso de los medicamentos, se desarrolló el Diploma de Farmacoeconomía y Análisis del Uso de los Medicamentos en la Escuela Nacional de Sanidad. Inició su andadura completa con seis módulos en 1996, que en 1999 se aumentaron a ocho para que los alumnos seleccionaran seis y en 2011 el Diploma alcanzó su 16 edición. Este Diploma pretendía que los profesionales sanitarios trabajando fundamentalmente en el Sistema Nacional de Salud o en las Administraciones Sanitarias, tuvieran por una parte una serie de conocimientos sobre evaluación económica de los nuevos medicamentos que se introducen en la práctica clínica y por otra, conocimientos e información sobre las estrategias que se utilizan en promover una terapéutica más racional.
Para apoyar la realización de los módulos se desarrollaron una serie de temas como documentos docentes que se fueron mejorando y poniendo al día en las sucesivas ediciones. Este manual reúne algunos de los documentos docentes que se utilizaron en el Diploma, específicamente sobre: Políticas de medicamentos, evolución del gasto farmacéutico y estrategias para limitar su crecimiento; conocimientos y habilidades en Farmacoeconomía, aplicables para entender trabajos publicados en las revistas biomédicas y para la realización de trabajos sobre la selección eficiente de medicamentos a incluir en los formularios (hospitales) o en las guías de medicamentos (atención primaria); sobre los estudios de utilización de medicamentos y como aumentar el cumplimiento de los tratamientos prescritos.
Complementan a las anteriores: la lectura critica de trabajos y la redacción y publicación de trabajos científicos y profesionales en las revistas con revisión por expertos; y la Web 2.0 y sus aplicaciones para mejorar el acceso a información y la comunicación con profesionales y pacientes en temas de salud.
Es una pequeña contribución en un largo camino en el que importa más estar en él con dignidad que la distancia recorrida.