Mostrando entradas con la etiqueta cloud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cloud. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de junio de 2011

Servicios de alojamiento de archivos (File hosting service)

Un problema habitual es donde podría almacenar en la nube archivos que quiero tener en mas de un sitio por si hay problemas con mi ordenador. También porque me facilita acceder desde cualquier parte, compartir, editar, etc.
http://en.wikipedia.org/wiki/File_hosting_service también en la versión en español
Google Docs (http://docs.google.com/) Si tienes cuenta en Gmail podrás acceder a este servicio pinchando arriba donde dice Docs (Documents) y ahí acceder al área de Google Docs (GD).
GD es compatible con formatos comunes como .doc, .xls, .ppt y .pdf. Limitaciones de espacio, ver Ayuda de Google Docs > Limitaciones de espacio http://docs.google.com/support/bin/topic.py?topic=15119
Documentos: Los archivos en formato de Google Docs no pueden ocupar más de 1 MB. Los archivos que subas y que no vayas a convertir a formato de Google Docs pueden ocupar hasta 1 GB. El límite máximo de alojamiento es 1 GB.
P.ej. Se sube un documento a GD > ya subido se marca para seleccionarlo > se despliega Actions > Share > Sharing Documents y podrá uno tikar una de las tres posibilidades:
-Public on the web
Anyone on the Internet can find and access. No sign-in required.
-Anyone who has the link can view
Anyone who has the link can access. No sign-in required.
-Private
Only people explicitly granted permission can access. Sign-in required.
Si tika uno la segunda (elección prudente porque acceden los que quieres y les hayas enviado la dirección), aparecerá una dirección electrónica que podrá uno enviar a quien quiera para acceder al documento. Quien recibe la dirección simplemente la pega en la ventana de direcciones y accederá al documento.
Paste this link in email or IM: https://docs.google.com/viewer? … Suele ser una dirección larga que puedes abreviar (ya hablaremos de ello).
Si ya haces esto bien, puedes bajarte Google Cloud Connect y compartir la edición de documentos, presentaciones y otros.

DropBox http://www.dropbox.com Habla español, gratuito

Es una buena alternativa, permite subir muchos archivos a la nube y hasta colaborar y intercambiar archivos con otras personas. Para usar DropBox tienes que registrarte en su página y bajar su aplicación. Duplica la capacidad de alojamiento. Máximo de 2 GB de alojamiento
GoAruna http://www.goaruna.com/ Habla español
Este servicio no es tan conocido como DropBox pero tiene ciertas funciones que lo hacen atractivo dependiendo de tus necesidades. GoAruna te permite: 2 GB alojamiento 1 GB Bandwidth      100 MB Max file size
No tiene límite máximo de archivos que puedes guardar.
Web-Storage 25 GB       File size limit 50 MB per file
box.net http://www.box.net/ Habla ingles
Web-Storage 5 GB; File size limit 25 MB; File sharing links; Mobile app access.

martes, 7 de junio de 2011

Computación en la nube (Cloud computing)

Ayer (6/6/11), cuando vi a Steve Jobs presentando iCloud, me reafirmé en la importancia que va a tener la Computación en la nube (CN) hacia el futuro próximo. 

CN es un modelo que permite el acceso bajo demanda y a través de Internet a un conjunto de recursos compartidos y configurables –redes, servidores, aplicaciones, servicios y capacidad de almacenamiento- que pueden ser rápidamente asignados y liberados con una mínima gestión por parte del proveedor del servicio. Se elimina la necesidad de grandes inversiones y costes fijos en tecnología de información y se transforma a los proveedores en empresas de servicios (utilities) que ponen al alcance de los usuarios la capacidad de computación de la misma forma en la que ahora se tiene acceso a la energía eléctrica bajo demanda, sin preocuparse de cómo o dónde es generada, y de forma flexible e instantánea.

Para las Administraciones Públicas, las ventajas de aplicar las tecnologías Nube (Cloud) tienen que ver con el gran volumen de información manejada por el sector público, así como la multiplicidad de sistemas, con información redundante en muchos casos, y con un elevado nivel de estanqueidad entre ellos. Ofrece un gran margen para el incremento de la eficiencia, para la reducción de costes y para la mejora del servicio público. Un ejemplo lo constituye la Federal Cloud Computing Initiative (http://www.info.apps.gov/node/2) impulsada por el Gobierno Federal de los Estados Unidos con el objetivo de poner al alcance de las agencias y organismos gubernamentales servicios e infraestructuras “en la nube”. La CN es una revolución silenciosa, lo cual resulta evidente si tenemos en cuenta los beneficios que hemos detallado para empresas, administraciones y ciudadanos.

iCloud, según Steve (http://www.bbc.co.uk/news/world-13675220), es un servicio gratuito basado en Internet para almacenar música de iTunes, películas, documentos, datos, contactos, aplicaciones, que se adquieran en cualquier dispositivo de Apple.

domingo, 29 de mayo de 2011

La nube de palabras o etiquetas (tag cloud)

Una nube de palabras o etiquetas (tag cloud en inglés) es una representación visual de las palabras o etiquetas que conforman un texto, en donde el tamaño de la letra es mayor para las palabras que aparecen con más frecuencia.
Uno de sus usos principales es la visualización de las etiquetas de un sitio web, de modo que los temas más frecuentes en el sitio se muestren con mayor prominencia. Las etiquetas son palabras y pueden estar en orden alfabético, por orden de frecuencia o al azar buscando una imagen armoniosa. La importancia de una etiqueta se muestra con el tamaño de la fuente y/o color.
Hay distintas formas de incorporar una nube de etiquetas a una página Web. Una forma es utilizar uno de los gadgets (artilugios) que te ofrece tu propia pagina Web, p.ej. Blogger cuando tienes un Blog accedes a Escritorio > Diseño > añadir un gadget > elegir Etiquetas y dentro decidir si quieres que vayan alfabéticamente o por frecuencia de las etiquetas, en forma de lista o nube y puedes mostrar el numero de entradas por etiqueta. Este mismo Blog que estas viendo te lo muestra en el margen derecho, solo utiliza un color, las etiquetas vienen por frecuencia de aparición en el Blog.
Otro ejemplo puede ser Delicious, en la parte derecha pone Tags, donde figuran las etiquetas que has utilizado en las paginas web incorporadas como favoritas, primero pone las Top 10 Tags y después All Tags, al lado pone Options y dándole al desplegable tienes las distintas opciones.
Otra forma es buscar por nube de palabras (tag cloud, word cloud) en Google, pinchar la entrada de Wikipedia, y después de la definición te viene como enlaces externos Como hacer una Nube de etiquetas sencilla o bien Tutorial para hacer nubes de etiquetas y tendréis formas mas vistosas y coloridas de hacer una nube de palabras.
Para los especialistas / iniciados, todas las cosas que he dicho parecerán inútiles y sabidas. Para los que están empezando en estos temas quizás puedan ser útiles estas breves explicaciones, yo mismo he aprendido al hacerlas.