Mostrando entradas con la etiqueta Inhibidores puntos control. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Inhibidores puntos control. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de enero de 2018

Medicamentos contra el Cáncer aprobados hasta finales de 2017

Antonio Iñesta. Blog Web2.0 y Salud http://fecoainesta.blogspot.com.es/
      Abriendo el año, después del Indice 2017, en esta comunicación hablo sobre los medicamentos en inmunoterapia contra el Cáncer aprobados hasta finales de diciembre de 2017, bien nuevos o con ampliación de sus indicaciones, haciendo énfasis en los aprobados por la FDA en EEUU y después comprobando si estaban aprobados por la EMA (Agencia europea del medicamento) de la Unión Europea, sin incluir los tratados en los Blogs anteriores, salvo que tengan aprobados nuevas indicaciones, o nuevas dosis.
18/09/2017, Medicamentos contra el Cáncer aprobados hasta sept 2017 y 2
15/09/2017, MED contra el Cáncer aprobados hasta sept 2017
27/06/2017, MED contra el Cáncer aprobados hasta junio 2017
21/06/2017, MED contra el Cáncer aprobados hasta mayo 2017, y 2
19/06/2017, MED contra el Cáncer aprobados hasta mayo 2017
De todos ellos el más innovador es el Axicabtagene ciloleucel que es el segundo de este nuevo método de tratamiento, conocido como terapia CAR-T. Siguen un conjugado anticuerpo-medicamento, y unas nueva indicaciónes del bevacizumab, nivolumab y pembrolizumab, entre otros. He incluido Cabazitaxel, que es un taxano. Tambien destacar lla aprobación de dos biosimilares por la FDA (Bevacizumab-awwb y Trastuzumab-dkst).
Un 22% no están aprobados por la Agencia Europea del Medicamento (EMA) y muchos lo están pero no en los nuevos usos aprobados por la FDA. Sigue siendo difícil identificar los nuevos medicamentos o los nuevos usos aprobados por la EMA. No he incluido otros aprobados que no están indicados en terapia del cáncer.
Abemaciclib (28/09/2017), Acalabrutinib (31/10/2017), Alectinib (6/11/2017, 11/12/2015), Axicabtagene ciloleucel (18/10/2017), Bevacizumab (7/12/17, 26/02/2004), Bosutinib (19/12/17), Brentuximab vedotina (9/11/2017), Cabazitaxel (14/09/2017), Cabozantinib (20/12/2017), Copanlisib (14/09/2017), Dasatinib (9/11/2017), Nilotinib (22/12/17), Nivolumab (20/12/2017, 22/09/2017), Obinutuzumab (16/11/2017), Pembrolizumab (22/09/2017, otras), Pertuzumab (20/12/2017), Sunitinib (16/11/2017), Trastuzumab-dkst (1/12/2017), Vemurafenib (6/11/2017; 17/08/2011)
Incluyo además seis pruebas diagnósticas identificadas en este periodo.
Acido aminolevulínico Clorhidrato (6/06/2017), FoundationOne CDx (30/11/2017), Ipsogen JAK2 RGQ PCR Kit (QIAGEN GmbH; 27/03/2017); MSK-IMPACT (15/11/2017), PD-L1 IHC 22C3 pharmDx (22/09/2017), Ventana ALK (D5F3) CDx Assay (7/11/2017)
Abemaciclib (Verzenio, Eli Lilly and Company). inhibidor de CDK4/CDK6, actua más fuertemente sobre CDK4 que sobre CDK6. Desarrollada en España.
FDA aprobada 28/09/2017, NDA 208716.
EMA: No. España, en doce ensayos clínicos, diez reclutando
Código ATC: No establecido
Es un inhibidor quinasa indicado:
* FDA, 28/09/2017, aprobada en combinación con fulvestrant para mujeres con cáncer de mama metastásico o avanzado con HR positivo, HER2 negativo, con progresión de la enfermedad después de terapia endocrina.
* como monoterapia para el tratamiento de pacientes adultos con cáncer de mama metastásico o avanzado con HR positivo, HER2 negativo, con progresión de la enfermedad después de terapia endocrina y quimioterapia previa en el entorno metastásico.
HR positivo = Receptor de Hormonas positivo,
HER2 negativo = Receptor 2 del factor de crecimiento epidérmico humano negativo
Acalabrutinib (Calquence, Acerta Pharma BV). Es un inhibidor quinasa.
FDA autorizado 31/10/2017, NME (New Molecular Entity);
EMA: No. España, en tres ensayos clínicos, dos reclutando.
Código ATC: No.
*La FDA, el 31/10/2017, otorgó la aprobación acelerada para tratar a adultos con linfoma de células del manto (MCL) que hayan recibido al menos una terapia previa.
Esta indicación se aprueba con aprobación acelerada en función de la tasa de respuesta global. La aprobación continua para esta indicación puede depender de la verificación y descripción del beneficio clínico en ensayos confirmatorios.
Los agentes aprobados por la FDA para el tratamiento del linfoma de células del manto, incluyen acalabrutinib (Calquence, 2017) y bortezomib (Velcade, 2003).
Alectinib (Alecensa, Hoffmann-La Roche, Inc./Genentech, Inc.), es un inhibidor de la tirosina quinasa que se dirige a ALK (anaplastic lymphoma kinase, quinasa del linfoma anaplásico) y RET (rearranged during transfection, reorganizado durante la transfección).
FDA ultima ampliación de indicaciones 6/11/2017, (autorizado 11/12/2015).
EMA modificaciones 29/11/2017 cáncer de pulmón no microcítico avanzado (NSCLC) con quinasa del linfoma anaplásico (ALK) positivo previamente tratado con crizotinib, (autorizado 15/12/2016). España, Autorizado (06/03/2017), No Comercializado; en cuatro ensayos clinicos, dos reclutando.
Código ATC: L01XE36. Blogs: 6/01/2017, 31/12/2015.
*La FDA, 6/11/2017, otorgó la aprobación regular para el tratamiento de pacientes con cáncer de pulmón no microcítico metastásico (NSCLC) con quinasa del linfoma anaplásico (ALK) positivo, según lo detectado por una prueba diagnóstica aprobado por la FDA (Ventana ALK, D5F3, CDx Assay, Roche).
Axicabtagene ciloleucel (Yescarta, Kite Pharma Inc.), es el segundo de este nuevo método de tratamiento, conocido como inmunoterapia de células T con receptor de antígeno quimérico (terapia CAR-T, CAR-T therapy, chimeric antigen receptor T-cell immunotherapy)
FDA, autorizado 18 oct 2017.
EMA: No. España, No.
Código ATC: No establecido
* La FDA, 18 de octubre de 2017, le otorgó la aprobación regular para el tratamiento de pacientes adultos con linfoma de células B grandes recidivante o refractario después de dos o más líneas de terapia sistémica, incluyendo linfoma difuso de células B grandes (DLBCL) no especificado, linfoma mediastínico de células B grandes primario, linfoma de células B de alto grado y DLBCL que surge de un linfoma folicular.
Bevacizumab (Avastin, Genentech), Anticuerpo monoclonal humanizado, inhibe el Factor de crecimiento del endotelio vascular (VEGF), una proteína segregada por las células tumorales y otras células en el microentorno del tumor que promueve la formación de vasos sanguíneos del tumor. Al neutralizar la actividad biológica se reduce la vascularización del tumor.
FDA ultima ampliación de indicaciones 7/12/17, (autorizado 26/02/2004, BLA 125085);
EMA muchas ampliaciones de indicación, no en esta indicación aprobada por FDA, (autorizado 12/1/2005). España, Autorizado (08/02/2005), Comercializado.
Código ATC: L01XC07. Blogs: 14/07/2017, 25/05/2017, 27/06/2015,
*La FDA, 12/07/17, ha otorgado la aprobación completa de bevacizumab para el tratamiento de adultos con glioblastoma multiforme (GBM) que ha progresado después de la terapia previa. Bevacizumab anteriormente recibió aprobación acelerada para esta indicación.
*Bevacizumab-awwb (Mvasi, Amgen Inc.). La FDA, 14 septiembre 2017, lo aprobó como biosimilar a Avastin (bevacizumab, Genentech Inc.). Mvasi es el primer biosimilar aprobado en los EEUU. Para el tratamiento del cáncer.
EMA No como biosimilar.
Bosutinib (Bosulif, Pfizer Inc.) inhibe la actividad de la quinasa BCR-ABL, es además un inhibidor de la familia de quinasas Src, que incluye Src, Lyn y Hck; e inhibe mínimamente el receptor de PDGF y c-Kit.
FDA, nueva indicación 19 diciembre 2017, (autorizado 09/04/2012).
EMA: autorizado 27/03/2013. España, Autorizado (21/12/2017), Comercializado, Uso hospitalario.
Código ATC: L01XE14. Blog 18/07/2015
*La FDA, 19 de diciembre de 2017, otorgó la aprobación acelerada a bosutinib para el tratamiento de pacientes con leucemia mielógena crónica (CML) cromosoma Filadelfia positivo (Ph +) en fase crónica (CP) diagnosticada recientemente.
Brentuximab vedotina (Adcetris, Seattle Genetics Inc.), es un Anticuerpo Monoclonal quimérico conjugado (ADC) que libera un fármaco antineoplásico (MMAE) que origina selectivamente la muerte celular apoptótica de las células tumorales que expresan CD30.
FDA, ultima ampliación de indicaciones 9/11/2017, (autorizado 19/08/2011, BLA 125388).
EMA: no con estas indicaciones (Adcetris, Takeda Pharma A/S, autorizado 25/10/2012). España, Autorizado (29/11/2012), Comercializado, Uso hospitalario.
Código ATC: L01XC12. Blogs 11/05/2016; 10/12/2015
* La FDA, 9/11/2017, otorgó la aprobación regular para el tratamiento de pacientes adultos con linfoma cutáneo primario anaplásico de células grandes (pcALCL) o micosis fungoide (MF) que expresan CD30 y que han recibido terapia sistémica previa.
Nota: páginas Web utilizadas
Novel Drug Approvals for 2017, new drugs and therapeutic biological products and diagnostic imaging agent para Cancer (https://www.fda.gov/Drugs/DevelopmentApprovalProcess/DrugInnovation/ucm537040.htm)
Hematology/Oncology (Cancer) Approvals & Safety Notifications 2017 (http://www.fda.gov/Drugs/InformationOnDrugs/ApprovedDrugs/ucm279174.htm) 
Agencia Europea del Medicamento http://www.ema.europa.eu/ema/index.jsp
Agencia Española del Medicamento https://www.aemps.gob.es/
Registro Español de Estudios clínicos https://reec.aemps.es/reec/public/web.html.

lunes, 14 de agosto de 2017

Avances en inmunoterapia en cáncer, combinaciones con inhibidores de puntos de control

Antonio Iñesta. Blog Web2.0 y Salud http://fecoainesta.blogspot.com.es/
      Intento resumir algunos de los desarrollos que se están llevando a cabo en estos momentos que van a mejorar las posibilidades de la inmunoterapia del cáncer en un futuro.
Combinaciones de Inhibidores de puntos de control inmunitarios (CI) con Inhibidores de IDO y con fármacos Epigenéticos.
Los inhibidores de puntos de control (CI) (fármacos anti-PD-1/PD-L1) son los enfoques más efectivos de inmunoterapia contra el cáncer hasta la fecha. Han sido aprobados por la FDA en numerosas indicaciones como melanoma, cáncer de pulmón y enfermedad de Hodgkin clásica recurrente o refractaria. Los CI también han sido increíblemente eficaces.
Una limitación de los CI de primera generación, es que todavía hay sólo un 20% de respuestas, no un 100%. La segunda, es que no todos los cánceres responden a la inhibición de puntos de control, especialmente aquellos con menor carga mutacional. Se necesita entender la mejor manera de abordar esos cánceres.
Uno de los problemas es que los tumores expresan una serie de proteínas que impiden la respuesta inmune, por lo que el bloqueo de PD-1 puede permitir que otra proteína intervenga. Los investigadores están buscando formas de aumentar las tasas de éxito de los CI combinándolos con medicamentos que pueden bloquear estas otras proteínas. Por ejemplo con los Inhibidores de IDO (indolamina 2,3-dioxigenasa) y otras múltiples modalidades. La IDO puede detener la respuesta inmunitaria natural del cuerpo para permitir que el cáncer y los tumores crezcan sin control. Algunos tumores expresan IDO incluso para protegerse del sistema inmunológico. Hay creciente evidencia de que los inhibidores de IDO aumentan la eficacia de los tratamientos inmunoterápicos.
Se está valorando la eficacia de la combinación de inhibidores de IDO con inhibidores de PD-1, así la combinación de indoximod (inhibidor de IDO), con un fármaco anti-PD1 redujo los tumores en 31 de 60 personas con melanoma avanzado en un ensayo (añadir el inhibidor IDO a pembrolizumab condujo a una tasa de respuesta total (ORR) del 52% en pacientes con melanoma avanzado, ensayo clínico fase II presentado en el AACR Annual Meeting de 2017, NCT02073123). Y un inhibidor de IDO llamado epacadostat (Incyte), podría aumentar las tasas de respuesta a los fármacos anti-PD-1 en los cánceres de pulmón y riñón. Treinta y cinco por ciento de las personas con cáncer de pulmón de células no microcíticas respondió a la combinación (los datos mostraron una tasa de respuesta total del 35% entre todos los pacientes con NSCLC escamoso y no escamoso avanzado, tratado con la combinación de epacadostat y pembrolizumab, ensayo KEYNOTE-037/ECHO-202 de fase I/II, NCT02178722). En el cáncer de riñón, la combinación redujo los tumores en el 47% de los participantes del ensayo (ensayo KEYNOTE-037/ECHO-202 de fase I/II, NCT02178722).
Algunas otras combinaciones prometedoras han sido descubiertas por observaciones clínicas serendipidosas. Los investigadores de Johns Hopkins Kimmel Cancer Center, estaban realizando ensayos de fármacos epigenéticos, que alteran las etiquetas químicas sobre los cromosomas. Cambiaron a un grupo de personas con cáncer de pulmón que no habían respondido en un ensayo clínico con nivolumab. Cinco de ellos respondieron -una proporción mucho mayor de lo esperado. El descubrimiento se convirtió en la semilla de un ensayo clínico en curso lanzado en 2013 para estudiar las combinaciones de fármacos epigenéticos e inmunoterapias (en este momento, Phase II Anti-PD1 Epigenetic Therapy Study in NSCLC, NCT01928576). El trabajo preclínico ha proporcionado evidencia de que los fármacos epigenéticos pueden afectar aspectos de la respuesta inmune.
Para superar algunas limitaciones importantes y garantizar la seguridad de los pacientes, las estrategias recientes han demostrado que la combinación de moduladores epigenéticos, tales como inhibidores de histona desacetilasas (HDACi) o ADN metiltransferasas (DNMTi), con inmunoterapéuticos puede ser útil. Ensayos clínicos recientes han demostrado que HDACi (entinostat, mocetinostat, panobinostat, vorinostat y otros) y DNMTi (5-AZA, romidepsina) aumentaron fuertemente la respuesta a la inmunoterapia anti-PD-1 en diferentes tipos de tumores. En ensayos clínicos, entre otros:
Entinostat, nivolumab e ipilimumab en cáncer de mama HER2-negativo no resecable metastásico (NCT02453620).
Entinostat y pembrolizumab en tumores solidos avanzados (NCT02909452)
Mocetinostat y durvalumab en tumores sólidos avanzados y cáncer de pulmón no microcítico (NSCLC) (NCT02805660)
Panobinostat e ipilimumab en melanoma estadio III/IV no resecable (NCT02032810)
Vorinostat y pembrolizumab en NSCLC estadio IV (NCT02638090)
Vorinostat y pembrolizumab en carcinoma de celula renal o urotelial avanzado (NCT02619253)
5-AZA y pembrolizumab en cáncer colorrectal (CRC) metastásico (NCT02260440)
5-AZA y pembrolizumab en NSCLC avanzado/metastásico (NCT02546986)
Romidepsina y/o 5-AZA y pembrolizumab en CRC microsatelite estable (MSS) avanzado (NCT02512172).
Los CI son más eficaces en cánceres de alta carga mutacional o cuando el tumor es "caliente" o tumor inflamado. El tumor "frío" puede tener una infiltración de células T muy limitada o tales células T pueden estar confinadas al margen tumoral. Se investigan estrategias para activar el “tumor frío a caliente” y permitir que los CI sean más eficaces y mejoren la supervivencia de un porcentaje mayor de pacientes con cáncer.
Nota. Páginas Web utilizadas:
Immunotherapy: Using the Immune System to Treat Cancer https://www.cancer.gov/research/areas/treatment/immunotherapy-using-immune-system

sábado, 15 de julio de 2017

Medicamentos y Cáncer de pulmón no microcítico, y 2

Antonio Iñesta. Blog Web2.0 y Salud http://fecoainesta.blogspot.com.es/
      En las anteriores comunicaciónes describimos una serie de medicamentos en inmunoterapia de cáncer de pulmón no microcítico (NSCLC). En esta seguimos con dicha descripción:
Afatinib, Alectinib, Atezolizumab, Bevacizumab, Brigatinib, Ceritinib, Crizotinib, Dabrafenib / Trametinib, Erlotinib, Gefitinib, Necitumumab, Nivolumab, Osimertinib, Pembrolizumab, Ramucirumab
Y las pruebas complementarias o agentes de diagnóstico:
Cobas EGFR Mutation Test v2, Oncomine Dx Target Test
Erlotinib (Tarceva, Astellas Pharm Global Development Inc.), (FDA, fecha aprobación 11/18/2004, nueva indicación 18/10/2016), (EMA, fecha aprobación 19/09/2005), (España, comercializado Diagnóstico hospitalario). Código ATC: L01XE03. Blogs: 6/01/2017, 14/07/2015.
Es un inhibidor de la tirosina quinasa asociada al receptor del factor de crecimiento epidérmico humano tipo 1 (EGFR o HER-1).
- La FDA (18/10/2016) modificó la indicación del erlotinib para el tratamiento de cáncer de pulmón de células no microcítico (NSCLC), para limitar el uso a pacientes cuyos tumores tienen mutaciones específicas (deleciones del exon 19 o sustitución L858R en exón 21 en el gen) del receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR), como detectadas por una prueba aprobada por la FDA recibiendo tratamiento de primera línea, de mantenimiento o de segunda o mayor línea después de progresión siguiendo al menos un régimen de quimioterapia previo.
-EMA, está indicado en el tratamiento de primera línea de pacientes con cáncer de pulmón no microcítico (NSCLC) localmente avanzado o metastásico con mutaciones activadoras de EGFR.
-EMA, está también indicado como tratamiento de mantenimiento de pacientes con NSCLC localmente avanzado o metastásico con mutaciones activadoras de EGFR y enfermedad estable después de un régimen quimioterápico de primera línea.
-EMA, también está indicado en el tratamiento de pacientes con NSCLC localmente avanzado o metastásico tras fallo, al menos, a un tratamiento quimioterápico anterior.
Gefitinib, (Iressa, AstraZeneca Farmacéutica), (FDA aprobada 13/07/2015, EMA 24/06/2009), (España, comercializado Diagnóstico hospitalario). Código ATC: L01XE02. Blog 14/07/2015.
Es una molécula pequeña que inhibe selectivamente la tirosina quinasa asociada al receptor del factor de crecimiento epidérmico humano (EGFR) y es un tratamiento efectivo para pacientes con tumores con mutaciones activadoras del dominio de la tirosina quinasa del EGFR independientemente de la línea del tratamiento.
-EMA, en monoterapia para pacientes adultos con cáncer de pulmón no microcítico (NSCLC) localmente avanzado o metastásico con mutaciones activadoras de tirosina quinasa asociada al EGFR.
-FDA, indicado para el tratamiento de primera línea de pacientes con cáncer de pulmón de células no microcítico (NSCLC) metastásico cuyos tumores tienen deleciones del exón 19 del EGFR o mutaciones de sustitución del exón 21 (L858R) detectadas mediante una prueba aprobada por la FDA.
Necitumumab (Portrazza, Eli Lilly) AcM Humano (autorizado por FDA 24/11/2015) (EMA, aprobación 15/02/2016), (España Uso hospitalario, autorizado no comercializado, en 4 ensayos clinicos en NSCLC: 2 reclutando, 1 fin reclutamiento, 1 finalizado). Código ATC: L01XC22. Blogs: 9/01/2017, 15/02/2016.
Es un antagonista del receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR) que bloquea la actividad de EGFR, una proteína comúnmente encontrada sobre tumores NSCLC escamosos.
-Está indicado en combinación con gemcitabina y cisplatino, para el tratamiento de primera línea de pacientes con cáncer de pulmón no microcítico (NSCLC) escamoso metastásico. No está indicado para el tratamiento del cáncer de pulmón no microcítico no escamoso.
Nivolumab (Opdivo, Bristol-Myers Squibb Pharma) (EMA 16/06/2017 ampliación de indicaciones, autorizado 19/06/2015) (FDA ultima ampliación de indicaciones 2/02/2017, ampliación que nos ocupa 3/04/2015, aprobacion inicial 2014) (España, no comercializado Uso hospitalario; en 13 ensayos clínicos en NSCLC: 10 reclutando, 1 fin reclutamiento, 2 no iniciados). Código ATC: L01XC17. Blogs: 27/06/2017, 21/06/2017, 9/01/2017, y 11/12/2015.
- FDA aprobación el 3/04/2015, Cáncer de pulmón no microcítico de tipo escamoso metastásico con progresión en o después de la quimioterapia basada en platino.
- FDA modificó el 13/09/2016 el régimen de dosificación de nivolumab para las indicaciones actualmente aprobadas, carcinoma de Células Renales, Melanoma metastásico y cáncer de Pulmón no microcítico. Los regímenes de dosificación recomendados actualmente aprobados se modificaron a 240 mg por vía intravenosa (IV) cada dos semanas.
Osimertinib (Tagrisso, AstraZeneca Pharms) (autorizado por EMA 02/02/2016, y por FDA el 30/03/2017 y 13/11/2015), Código ATC: L01XE35. Blogs: 21/06/2017, 25/02/2016; (España, en 2 ensayos clínicos en NSCLC : 2 reclutando).
Osimertinib es un Inhibidor de la Tirosina quinasa (TKI). Es un inhibidor irreversible de los Receptores del Factor de Crecimiento Epidérmico (EGFR) que albergan mutaciones sensibilizantes (EGFRm) y mutación T790M de resistencia a los TKI.
- FDA concedió aprobación regular el 30/03/2017, para el tratamiento de pacientes adultos con cáncer de pulmón no microcítico (NSCLC), localmente avanzado o metastásico con mutación positiva del receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR) T790M, detectada por una prueba aprobada por la FDA, cuya enfermedad ha progresado en o después de la terapia con un inhibidor de la tirosina quinasa asociada al EGFR.
- EMA autorizado en 02/02/2016, para cáncer de pulmón no microcítico (NSCLC) localmente avanzado o metastásico con mutación positiva del receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR) T790M.
Pembrolizumab (Keytruda, Merck and Co. Inc.), (EMA 22/05/2017 ampliación de indicaciones, autorizado 17/07/2015) (FDA ultima ampliación de indicaciones 23/05/2017, aprobación inicial 4/09/2014) (España, comercializado Uso hospitalario). Código ATC: L01XC18. Blogs: 27/06/2017, 21/06/2017, 3/05/2016, 9/01/17 y 13/12/2015. Es un AcM Humanizado.
-FDA, para el tratamiento de primera línea del carcinoma de pulmón no microcítico metastásica (NSCLC) en adultos cuyos tumores expresan PD-L1 con una puntuación de proporción de tumor (TPS) ≥50%, determinado por una prueba aprobada por FDA, sin mutaciones tumorales positivas para EGFR o ALK. Misma indicación en EMA.
-FDA, para el tratamiento de NSCLC localmente avanzado o metastásico en adultos cuyos tumores expresan PD-L1 con un TPS ≥1%, determinado por una prueba aprobada por FDA, con progresión de la enfermedad después de de quimioterapia conteniendo platino. Los pacientes con mutaciones EGFR o mutaciones positivas del tumor ALK también deben tener progresión de la enfermedad con terapia aprobada por FDA para estas aberraciones antes de recibir Pembrolizumab. Misma indicación en EMA.
-FDA, en combinación con pemetrexed y carboplatino, como tratamiento de primera línea de pacientes con NSCLC metastásico no escamoso. Esta indicación se aprueba bajo aprobación acelerada basada en la tasa de respuesta tumoral y la supervivencia libre de progresión.
Ramucirumab (Cyramza, Eli Lilly and Co) (FDA ampliación 12/12/2014, inicial : 21/04/2014) (EMA ampliación 10/03/2016, 19/12/2014) (España, comercializado Uso hospitalario). Código ATC: L01XC21. Blog 24/06/2015.
Es un antagonista del receptor 2 del factor de crecimiento endotelial vascular humano.
-FDA 12/12/2014, indicado en combinación con docetaxel, para el tratamiento del cáncer de pulmón no microcítico metastásico (NSCLC) con progresión de la enfermedad en o después de la quimioterapia basada en platino. Los pacientes con aberraciones genómicas EGFR o ALK deben tener progresión de la enfermedad con terapia aprobada por la FDA para estas aberraciones antes de recibir Ramucirumab.
- EMA, indicado en combinación con docetaxel, para el tratamiento del cáncer de pulmón no microcítico metastásico (NSCLC) con progresión de la enfermedad en o después de la quimioterapia basada en platino.
Cobas EGFR Mutation Test v2 (Roche Molecular Systems, Inc.), (FDA, aprobación 1/06/2016), (EMA, Cobas EGFR Mutation Test v2 Kit). Blog 6/01/2017.
- La FDA aprobó el test utilizando especímenes de plasma como una prueba de diagnóstico complementario para la detección de mutaciones de: *deleciones del exón 19 o sustitución L858R en exón 21 en el gen del receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR), para identificar pacientes con cáncer de pulmón no microcítico metastásico (NSCLC) elegibles para el tratamiento con erlotinib.
*mutación positiva del receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR) T790M para identificar pacientes con cáncer de pulmón no microcítico metastásico (NSCLC) elegibles para el tratamiento con osimertinib.
Oncomine Dx Target Test (Termo Fisher Scientific). (FDA el 22/6/2017) (EMA). Blog 27/06/2017
-FDA el 22/6/2017 aprobó una prueba de secuenciación de siguiente generación (NGS), que detecta la presencia de mutaciones del gen BRAF, ROS1 y EGFR. Según la agencia, esta es la primera prueba NGS del panel de Oncología que se ha aprobado para múltiples indicaciones de diagnóstico complementario. Una prueba para detectar múltiples mutaciones genéticas de cáncer de pulmón en una sola prueba de una sola muestra de tejido. Esta prueba puede usarse para seleccionar pacientes con NSCLC con la mutación BRAF V600E para el tratamiento con la combinación de dabrafenib y trametinib.
Nota: páginas Web utilizadas:
-Drugs@FDA: FDA Approved Drug Products https://www.accessdata.fda.gov/scripts/cder/daf/index.cfm
-Agencia Europea del Medicamento http://www.ema.europa.eu/ema/index.jsp
-Agencia Española del Medicamento https://www.aemps.gob.es/
-Registro Español de Estudios clínicos (https://reec.aemps.es/reec/public/web.html).