Mostrando entradas con la etiqueta Tuberculosis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tuberculosis. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de septiembre de 2016

Listas de Medicamentos Esenciales de la OMS, modificaciones

Antonio Iñesta. Blog Web2.0 y Salud http://fecoainesta.blogspot.com.es/
     El año pasado se aprobaron la WHO 19 Model Lists of Essential Medicines (April 2015- Rev. November 2015) (LME); y la WHO 5th edition Model Lists of Essential Medicines for children (April 2015- Rev. August 2015) (LMEn) Hay una lista LME con unos 409 medicamentos (318 en la lista básica y 91 en la lista complementaria) y una lista para niños LMEn conteniendo unos 300 medicamentos (226 en la lista básica y 74 en la lista complementaria).
La lista básica presenta una lista mínima de necesidades de medicamentos para un sistema de atención básica de salud, listando los medicamentos más eficaces, seguros y coste-efectivos para enfermedades prioritarias.
La lista complementaria presenta los medicamentos esenciales para enfermedades prioritarias, para las que son necesarias medios de diagnóstico o de seguimiento, y/o la atención médica especializada, y/o formación de especialista.
Las listas anteriores (de adultos y de niños) pasaron por revisiones importantes el año pasado, ya que un Comité examinó 77 solicitudes de inclusión, incluyendo 29 regímenes de tratamiento para cáncer y medicamentos innovadores para la hepatitis C y la tuberculosis.
Como resultado, se produjo:
• la adición de 36 nuevos medicamentos para la 19ª Lista de Medicamentos Esenciales (LME) (15 a la lista básica y 21 a la lista complementaria); y
• la adición de 16 nuevos medicamentos para la 5ª Lista de Medicamentos Esenciales para niños (LMEn) (cinco a la lista básica y 11 a la lista complementaria).
En síntesis se añadieron por secciones:
Sección 6.2.4 Medicamentos antituberculosos. Bedaquilina, delamanid y linezolid, terizodona y rifapentina a la LME.
linezolid, terizodona y rifapentina se añadieron a la LMEn.
Sección 6.4.2 Medicamentos antiretrovirales. Darunavir, nuevas formulaciones de efavirenz, nevirapina y una combinacion a dosis fija de abacavir + lamivudina.
Sección 6.4.4 Medicamentos antihepatitis. Para el tratamiento de la hepatitis B entecavir and tenofovir.
Para el tratamiento de la hepatitis C, daclatasvir, simeprevir, sofosbuvir, y las combinaciones de dosis fija ledipasvir + sofosbuvir, y ombitasvir + paritaprevir + ritonavir con o sin dasabuvir. 
Sección 8.2 Medicamentos citotoxicos y adyuvantes. y Sección 8.3 Hormonas y antihormonas. Fueron añadidos 16 medicamentos a la lista previa de 30 para LME -entre ellos imatinib, rituximab y trastuzumab.
Fueron añadidos 10 medicamentos a la lista previa de 16 para LMEn.
Sección 10.2 Medicamentos afectando la coagulación. La adición de enoxaparina al LME como heparina de bajo peso molecular (con las alternativas nadroparina y dalteparina). Y de desmopresina en la lista complementaria.
Sección 18 Hormonas, otros medicamentos endocrinos y contraceptivos.
La adición de tres contraceptivos a la LME, el implante de liberación de etonogestrel, el sistema intrauterino de liberación de levonorgestrel y el anillo vaginal de progesterona
Sección 21 Oxitócicos. Misoprostol para la indicación adicional de hemorragia postparto.
Otras Secciones. Valganciclovir (6.4.3 Otros antivirales), clopidogrel (12.5.1 Medicamentos antiagregantes plaquetarios), omeprazol formulación IV (17.1 Antiacidos) y desinfectante para manos a base de alcohol (15.2 Desinfectantes).
Ampliando un poco la información
sección 6.2.4 Medicamentos antituberculosos
Para el tratamiento de la tuberculosis multirresistente (TB-MR), y la tuberculosis ultraresistente a medicamentos (TB-XR) y pre-XR, se aprueba la adición de bedaquilina, delamanid y linezolid a la lista complementaria, y la adición de terizodona (como alternativa a la cicloserina).
Del mismo modo, linezolid y terizidona fueron recomendados para la LMEn.
El Comité apoya el uso de estos medicamentos recomendados en las directrices de la OMS, con una cuidadosa selección de los pacientes, una estrecha vigilancia para controlar los eventos adversos y la farmacovigilancia activa.
El Comité también recomienda la adición de rifapentina a la lista básica de LME y LMEn para el tratamiento de la infección tuberculosa latente.
La tuberculosis multirresistente (TB-MR) es la causada por una cepa que no responde al tratamiento por lo menos con isoniazida y rifampicina, los dos medicamentos antituberculosos de primera línea (estándar) más eficaces.
Tuberculosis ultrarresistente (TB-XR), es aquella que es resistente no sólo a rifampicina e isoniacida, sino además a alguna de las quinolonas y de los inyectables (bases fundamentales del tratamiento combinado de la tuberculosis multirresistente).
Sección 6.4.2 Antiretrovirales
La adición de darunavir, nuevas formulaciones de efavirenz, nevirapina y una combinación a dosis fija de abacavir + lamivudina.
La eliminación de 30 formulaciones antiretrovirales de LME y LMEn, ya que ya no están recomendadas en las directrices de la OMS.
Sección 6.4.4 Medicamentos antihepatitis
Se inserta una nueva sección en LME para incluir medicamentos para el tratamiento de las hepatitis virales, con subsecciones para la hepatitis B, y hepatitis C.
Se adiciona entecavir y tenofovir para el tratamiento de la hepatitis B. Y se adiciona para el tratamiento de la hepatitis C seis antivirales de acción directa orales (DAA) incluyendo sofosbuvir, simeprevir, daclatasvir, y las combinaciones de dosis fija ledipasvir + sofosbuvir, y ombitasvir + paritaprevir + ritonavir con o sin dasabuvir.
Estos nuevos antivirales orales de acción directa, transforman la hepatitis C crónica de una condición difícilmente manejable a una curable. Son de duración de tratamiento más corta (tan corta como ocho semanas), dan lugar a mayores tasas de curación (del 90%), alta tolerancia en los pacientes y se asocian con un menor número de eventos adversos graves que los regímenes anteriores que contienen interferón.
Las inclusiones se basan en la eficacia comparativa, aumento de la tolerabilidad y el impacto potencial en la salud pública de estos medicamentos. El costo muy alto de los medicamentos contra la hepatitis C fue considerado y el Comité recomienda que la OMS tome las acciones a nivel mundial para que estos medicamentos sean más accesibles y asequibles.
La OMS recomienda que todos los pacientes con hepatitis C sean tratados con regímenes basados en antivirales de acción directa (DAA), a excepción de algunos grupos específicos de personas en las que los regímenes basados en interferón se pueden seguir utilizando.

lunes, 27 de abril de 2015

África subsahariana, malaria, tuberculosis y VIH/SIDA

Antonio Iñesta. Blog Web2.0 y Salud http://fecoainesta.blogspot.com.es/
      En esta comunicación se incluyen las webs sobre malaria, tuberculosis y VIH/SIDA, que he identificado. Además, se puede encontrar más información sobre las organizaciones y fundaciones con acciones sobre Mal, Tub y VIH/SIDA en las referencias que pueden encontrar en este Blog en la serie “Iniciativas para mejorar la salud de los + pobres”. La forma más sencilla, es en la nube lateral pinchar la palabra clave (p.ej. malaria) y seleccionará las comunicaciones que hablan sobre ella; también pinchando la palabra clave fundaciones, se obtienen todas las entradas de “Iniciativas (las 12)”; o bien si se quiere ser más selectivo, ver el mes de publicación y pinchar en el desplegable (p.ej. octubre 2014 y saber que hay 12 entradas en la serie, las siete últimas en octubre y el resto en septiembre):
- Malaria
16/10/2014 Iniciativas para mejorar la salud de los + pobres 12 (PMI; MalariaCare; Roll back Malaria Partnership; y Africa Fighting Malaria); 13/10/2014 Iniciativas … 11 (Medicines for Malaria Venture); 11/10/2014 Iniciativas … 10 (DNDi), 1/10/2014 Iniciativas … 6 (Unitaid); 26/09/2014 Iniciativas … 5 (The Clinton Health Access Initiative); 24/09/2014 Iniciativas … 4 (El Fondo Mundial de lucha contra el SIDA, la tuberculosis y la malaria); 19/09/2014 Iniciativas … 2 (Bill and Belinda Gates Fundation)
+ Factsheets sobre malaria revisada en abril 2015 http://who.int/mediacentre/factsheets/fs094/en/  http://www.afro.who.int/malaria/country-profile/index.html >>  country profile
+ World malaria report 2014
+ PMI, The President´s Malaria Initiative http://www.pmi.gov/ 
   President’s Malaria Initiative Strategy 2015-2020, abríl 2015.
+ RollBackMalaria http://www.rollbackmalaria.org/  >> Countries >>country profile. Casi 300 millones de personas en el África subsahariana no tienen acceso a una red protectora tratada con insecticida, y al menos 15 millones de mujeres embarazadas no reciben el tratamiento de protección que necesitan para mantenerse y mantener a su hijo por nacer sano. Y la malaria sigue siendo responsable de más de 450.000 muertes infantiles en África cada año.
+ The Global Fund AIDS, Malaria, Tuberculosis http://www.theglobalfund.org/en/about/diseases/malaria/ 
+ Medicines for Malaria Venture (MMV) (Empresa de Medicamentos para la malaria) http://www.mmv.org/
+ El Fondo Mundial de lucha contra el SIDA, la tuberculosis y la malaria (Fondo Mundial) (http://www.theglobalfund.org/EN)
* Malaria Diagnostics Technology and Market Landscape (15 July 2014) http://www.unitaid.org/images/projects/malaria/2014_Malaria_Diagnostics_Landscape_2nd_edition.pdf
* Fondo para Medicamentos Asequibles para la malaria (AMFm, Affordable Medicines Facility – malaria) http://www.unitaid.eu/en/amfm
+ The Clinton Health Access Initiative (CHAI) http://www.clintonhealthaccess.org/program-areas/malaria
+ Africa Fighting Malaria http://www.fightingmalaria.org/
+ DNDi, Iniciativa de Medicamentos para enfermedades olvidadas http://www.dndi.org/diseases-projects/diseases/malaria.html
- Tuberculosis
1/10/2014 Iniciativas … + pobres 6 (Unitaid); 24/09/2014 Iniciativas … 4 (El Fondo Mundial de lucha contra el SIDA, la tuberculosis y la malaria); 19/09/2014 Iniciativas … 2 (Bill and Belinda Gates Fundation)
+ Stop TB Partnership - Global Drug Facility http://www.stoptb.org/gdf/
+ El Fondo Mundial de lucha contra el SIDA, Malaria, Tuberculosis http://www.theglobalfund.org/en/about/diseases/tuberculosis/
+ Unitaid, tuberculosis http://www.unitaid.org/en/what/tb
* Tuberculosis Diagnostics Technology and Market Landscape (26/9/14) http://unitaid.org/images/marketdynamics/publications/UNITAID_TB_Diagnostics_Landscape_3rd-edition.pdf
- VIH/SIDA
11/10/2014 Iniciativas …+ pobres 10 (DNDi); 1/10/2014 Iniciativas … 6 (Unitaid); 26/09/2014 Iniciativas … 5 (The Clinton Health Access Initiative); 24/09/2014 Iniciativas … 4 (El Fondo Mundial de lucha contra el SIDA, la tuberculosis y la malaria); 22/09/2014 Iniciativas … 3 (UNICEF); 19/09/2014 Iniciativas … 2 (Bill and Belinda Gates Fundation
* Aidstar-one. http://www.aidstar-one.com/ Proporciona asistencia técnica rápida a los equipos de USAID y USG para construir programas eficaces, bien gestionados, y sostenibles de VIH y SIDA.
* Las directrices de tratamiento nacional del VIH de más de 50 países
+ El Fondo Mundial de lucha contra el SIDA, Malaria, Tuberculosis http://www.theglobalfund.org/en/about/diseases/hivaids/
+ DNDi, Iniciativa de Medicamentos para enfermedades olvidadas http://www.dndi.org/diseases-projects/diseases/paediatric-hiv.html
+ Médecins sans Frontières (MSF) - Guide on ARV prices, 16 edición, 2013 http://msfaccess.org/sites/default/files/AIDS_Report_UTW16_ENG_2013.pdf

miércoles, 1 de octubre de 2014

Iniciativas para mejorar la salud de los más pobres 6

Antonio Iñesta. Blog Web2.0 y Salud http://fecoainesta.blogspot.com.es/
        En las anteriores comunicaciones describimos GAVI, la Fundación Bill and Belinda Gates, UNICEF, el Fondo Mundial de lucha contra el SIDA, la tuberculosis y la malaria, y la Iniciativa Clinton de Acceso a la Salud, en esta vamos a describir UNITAID. También la información disponible en la propia web es muy amplia y debemos ser sintéticos y selectivos, alentando a los interesados a profundizar en la propia web.
- UNITAID (http://www.unitaid.eu), el objetivo es suministrar medicamentos contra el SIDA, la malaria y la tuberculosis a un precio reducido en países en vías de desarrollo. Con sede en Ginebra, organizado por la Organización Mundial de la Salud, aproximadamente la mitad de las finanzas de UNITAID provienen de un impuesto sobre los billetes de avión, mientras que el resto es proporcionado principalmente por contribuciones plurianuales de los gobiernos y una fundación.
UNITAID fue creado en 2006 por los gobiernos de Brasil, Chile, Francia, Noruega y el Reino Unido como el "Mecanismo Internacional de Compra de Medicamentos." Hoy en día está respaldada por una membresía "Norte-Sur" en expansión, entre ellos Chipre, Corea, Luxemburgo, España y la Fundación Bill y Melinda Gates, junto a Camerún, Congo, Guinea, Madagascar, Malí, Mauricio y Níger. Grupos de la sociedad civil también se rigen por UNITAID, dando voz a las organizaciones no gubernamentales y las comunidades que viven con el VIH, la malaria y la tuberculosis. En septiembre 2011, nueve de los 29 miembros de UNITAID estaban aplicando una tasa sobre los billetes de avión: Camerún, Chile, Congo, Francia, Madagascar, Mali, Mauricio, Niger y la Republica de Corea. Noruega destina parte de su impuesto sobre las emisiones de CO2.
UNITAID complementa la labor de otros organismos de salud mundial y apunta a mercados desatendidos en los países en desarrollo, como para los tratamientos pediátricos de VIH o herramientas de diagnóstico de última generación para la TB. Con su poder adquisitivo considerable, UNITAID negocia reducciones de precios, acelera el ritmo al que los productos se presentan, y trae productos de salud de calidad garantizada al mercado.
Proyectos UNITAID han producido resultados concretos en la forma de productos más baratos, más efectivos y mejor adaptados para el tratamiento de las personas que viven con el VIH, la malaria y la tuberculosis en los países de bajos ingresos. UNITAID financia proyectos en 94 países.
UNITAID canaliza sus fondos a través de socios activos (ejecutores, implementers) en la lucha contra el VIH / SIDA, la malaria y la tuberculosis. En la evaluación de las solicitudes de fondos de los socios, UNITAID a través de su Junta Ejecutiva selecciona los proyectos que se han comprometido a influir en nichos para medicamentos de UNITAID, medios de diagnóstico y productos relacionados y que se espera tengan un impacto positivo en el mercado. Una vez que el proyecto ha sido aprobado y los fondos comprometidos, el asociado en la ejecución y UNITAID entran en negociaciones con fabricantes de calidad garantizada para lograr dos objetivos principales: garantizar que los productos que se necesitan están disponibles de manera oportuna, y reducir su precio a través de la compra a granel y la adquisición en grupo. Habiendo asegurado estos objetivos, los socios compran los productos y los suministran a los países a través de socios nacionales, que pueden incluir los gobiernos, las ONG y los agentes de adquisición.
Ejecutores (implementers) de UNITAID incluyen:
·       Clinton Health Access Initiative (CHAI) http://www.clintonhealthaccess.org/
·       ESTHER http://www.esther.fr/en/ que se integrará (enero 2015) en la futura Agence française d'expertise technique internationale (AFETI)
·       Foundation for Innovative New Diagnostics (FIND) http://www.finddiagnostics.org/
·       Medicines for Malaria Venture (MMV) http://www.mmv.org/
·       TB alliance http://www.tballiance.org/
·       Stop TB Partnership - Global Drug Facility http://www.stoptb.org/gdf/
·       The Global Fund to Fight HIV/AIDS, Tuberculosis and Malaria http://www.theglobalfund.org/EN
·       UNICEF http://www.unicef.org/spanish/
·       Drugs for Neglected Diseases initiative (DNDi) http://www.dndi.org/
·       Médecins Sans Frontières http://www.msf.org/
·       PSI (Population Services International) http://www.psi.org/
·       France Expertise Internationale (FEI) http://www.fei.gouv.fr/
·       World Health Organization http://www.who.int/en/
Tuberculosis Diagnostics Technology and Market Landscape (26/9/14) (http://unitaid.org/images/marketdynamics/publications/UNITAID_TB_Diagnostics_Landscape_3rd-edition.pdf), detallando la prometedora cartera de productos y tecnologías para el diagnóstico de la tuberculosis (TB). El informe destaca las tecnologías actuales y emergentes de más de 80 fabricantes y desarrolladores, incluyendo los productos que son más pequeños, más sencillos y más fáciles de usar en entornos descentralizados que las herramientas actuales utilizados por la mayoría de los países con alta carga de tuberculosis.
HIV Diagnostic Technology Landscape (15 July 2014) Fourth Edition (http://www.unitaid.org/images/marketdynamics/publications/UNITAID-HIV_Diagnostic_Landscape-4th_edition.pdf), referencia clave de la comunidad mundial de la salud sobre la linea de nuevas tecnologías prometedoras para detectar y vigilar el tratamiento del VIH en entornos con recursos limitados.
2014 Malaria Diagnostics Technology and Market Landscape (15 July 2014) (http://www.unitaid.org/images/projects/malaria/2014_Malaria_Diagnostics_Landscape_2nd_edition.pdf), que incluye una visión general de la tecnología de diagnóstico actual y panorama del mercado, una perspectiva de alto nivel sobre las barreras al acceso de productos clave y las oportunidades potenciales para las intervenciones basadas en el mercado para hacer frente a estas barreras.
Perú
# of MDR-TB cases detected; STOP TB/GDF, FIND, WHO (Ejecutores); 10/12/2008 - 31/12/2014(periodo);  1.015 (casos detectados)   
US$ value                                         534.650,05 US$
MDR-TB = Multi-drug-resistant-Tuberculosis
Guinea-Bissau
Malaria                 ACT treatment delivered                  2012  660.101
                   US$ value of treatment delivered               862.531
ACT = terapias combinadas basadas en artemisinina

miércoles, 24 de septiembre de 2014

Iniciativas para mejorar la salud de los más pobres 4

Antonio Iñesta. Blog Web2.0 y Salud http://fecoainesta.blogspot.com.es/
         En las anteriores comunicaciones describimos GAVI, la Fundación Bill and Belinda Gates y UNICEF, en esta vamos a describir El Fondo Mundial de lucha contra el SIDA, la tuberculosis y la malaria. También la información disponible en la propia web, mucha parte en español, es muy amplia y debemos ser sintéticos y selectivos, alentando a los interesados a profundizar en la propia web.
- El Fondo Mundial de lucha contra el SIDA, la tuberculosis y la malaria (Fondo Mundial) (http://www.theglobalfund.org/EN). Es un organismo financiero internacional creado en 2002, dedicado a desembolsar recursos adicionales para combatir el VIH/SIDA, la tuberculosis y la malaria destinados a las personas necesitadas.
El Fondo Mundial moviliza e invierte cerca de 4 mil millones US$ al año para apoyar programas dirigidos por expertos locales en más de 140 países. Con más de 19,9 millones US$ comprometidos para los más de 785 programas en 144 países (Noviembre 2010), el Fondo Mundial se ha convertido en la principal fuente de financiación en la lucha contra el SIDA, la tuberculosis y la malaria. Más del 40% de estos fondos se han comprometido en la adquisición y gestión de productos farmacéuticos y otros productos sanitarios.
El Fondo Mundial se reúne con gobiernos donantes y otros socios clave para discutir la continuación de la financiación, conocido como la Reposición, en un ciclo de tres años. El mecanismo de Reposición es un ciclo financiero plurianual que permite una mayor previsibilidad y permite tanto al Fondo Mundial como a los países de aplicación, establecer planes a largo plazo para la lucha contra las tres enfermedades.
En la conferencia de la Reposición de los donantes, se comprometieron 12.007 millones US$ para los próximos tres años (2014-2016), la mayor cantidad jamás comprometida con la lucha contra el SIDA, la tuberculosis y la malaria. Las promesas anunciadas incluyen fondos de veinticinco países, así como de la Comisión Europea, fundaciones y corporaciones privadas.
A través de los programas apoyados por el Fondo Mundial, a finales de 2013 más de 6 millones de personas están recibiendo terapia antirretroviral (ARV). El Diagnóstico y tratamiento de la tuberculosis ha alcanzado a 11,2 millones de habitantes, y 360 millones de mosquiteros tratados con insecticida se han distribuido a las familias para protegerlos de la malaria.
La cartera de financiación del Fondo Global, como a mitad de 2014, comprende más de 1.000 programas en más de 140 países.
+ 6,6 millones de Personas con antiretrovirales
+ 11,9 millones de nuevos casos de tuberculosis con frotis positivo, detectados y tratados
+ 410 millones de Redes distribuidas (ITNs & LLINs) (ITNs = mosquiteros tratados con insecticida; LLINs = mosquiteros tratados con insecticida de larga duración).
Este progreso significativo es debido a una serie de factores. En los últimos diez años, se han introducido nuevas técnicas y tratamientos, como Terapia de Combinación basada en Artemisinina (ACT) para combatir la malaria, y la circuncisión como método de prevención de la propagación del VIH. Las innovaciones científicas, tales como kits de diagnóstico rápido y una prueba mejor para la tuberculosis resistente a múltiples fármacos, están permitiendo a los países responder a estos desafíos.
Sin embargo, queda mucho por hacer. Sólo una de cada dos personas que viven con VIH conoce su estado. La TB - en particular, las formas multiresistentes de la enfermedad - está en aumento en algunas regiones del mundo. De los nueve millones de personas que desarrollan TB cada año, a un tercio de ellos no se llega con los servicios de diagnóstico y tratamiento. Y los científicos han observado un alarmante aumento de la resistencia a la artemisinina, el ingrediente clave en el tratamiento de la malaria.
Los países emplean la financiación del Fondo Mundial para ejecutar programas determinados por sus propias necesidades y ellos son responsables de los resultados y la repercusión obtenidos.
A través de la VPP* (Adquisición Conjunta Voluntaria), los receptores principales pueden adquirir los siguientes tipos de medicamentos y productos sanitarios:
• Medicamentos antirretrovirales (ARV)
Kits de diagnóstico rápido para el VIH
Tratamientos combinados basados en la artemisinina (ACT)
Mosquiteros tratados con insecticida de larga duración (LLINs)
Pruebas de Diagnóstico Rápido de la malaria
*La VPP es una estrategia a corto plazo destinada a garantizar una adquisición efectiva y eficiente de medicamentos y productos sanitarios. Como ejemplo de país que recibe ayudas del Fondo Mundial se indica a:
- Bolivia, número de ayudas activas 5
Malaria 1;  Tuberculosis 3;  HIV/AIDS 1
Total 68.292.692 US$ (desembolsado hasta la fecha 61.534.804 US$)
+ Malaria     17.442.327 US$; Receptor Principal: Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, Bolivia
La malaria es endémica en la región amazónica de Bolivia. El área de prioridad para este programa comprende 36 de los 75 municipios en los que se verificó la transmisión de la malaria durante el año 2007. La estrategia consiste en mejorar los servicios de promoción, prevención y gestión de los casos de malaria y en consecuencia la cobertura se extiende en la zona más endémica del país.
+ Tuberculosis       12.338.964 US$, Receptor Principal: Prosalud, Sector Communidad: ONG Local
Bolivia tiene la tercera mayor incidencia de tuberculosis en la región de América Latina y el Caribe y es uno de los países con la carga de tuberculosis más alta de América. El programa tiene como objetivo consolidar la aplicación de la estrategia Alto a la Tuberculosis en 75 municipios priorizados.
+ HIV/AIDS         38.511.402 US$
La epidemia del VIH en Bolivia se concentra en los grupos con comportamientos que los exponen a un alto riesgo de infección por VIH. El objetivo del programa es reducir las nuevas infecciones por el VIH y las tasas de morbilidad y mortalidad del VIH y el SIDA en línea con el plan estratégico nacional multisectorial.