Mostrando entradas con la etiqueta libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta libros. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de diciembre de 2012

Edición en bonito de "Webs y buscadores en Ciencias de la Salud. 2ª edición"

     Como podríais ver en este Blog, el 20 de abril de 2012 anuncié la puesta en el servidor de publicaciones del ISCIII de la segunda edición de “Webs y buscadores en Ciencias de la Salud” de Antonio Iñesta García. Era una edición hecha por mí en pdf como adelanto de la edición bien hecha realizada en pdf y libro electrónico por una editorial.
     Ya sabía por experiencias anteriores que la imprenta a la que se encargan las tareas de edición en pdf y libro electrónico es muy lenta. Mis temores se han confirmado y también esta vez han tardado lo indecible para realizar la edición y lo acaban de descargar en el servidor después de un auténtico martirio de correcciones y más correcciones.
     Es una edición en contenidos igual que la hecha por mí en abril y por tanto me remito a lo dicho en su día, pero es mucho mejor en la forma y además está en versión de libro electrónico. De modo que merece la pena sustituirla por la rústica en pdf hecha por mí.

Esta edición está disponible como la anterior en la dirección electrónica siguiente:
http://publicaciones.isciii.es/.
Publicaciones Online – ISCIII
“Últimas monografias“, debajo busca:  
19/04/2012 Escuela Nacional de Sanidad  Webs y buscadores en ciencias de la salud. 2ª Edición  y descarga o abre el formato .pdf o el formato .pub (libro electrónico).
 
Para la versión .pdf se requiere tener un lector Adobe Reader puesto al día (Adobe Reader http://get.adobe.com/es/reader/ pondrá Descarga de Adobe Reader: Adobe Reader XI (11.0 o sucesivos) > Descargar ahora, previamente si no quieres instalar Chrome quita el tic del navegador antes de descargar). Podéis descargar el archivo pdf y guardarlo en vuestro ordenador y verlo virtualmente, lo que os permite pinchar las direcciones electrónicas que contiene el documento.
El formato en forma de libro electrónico, archivo tipo .epub, para leerlo se requiere un lector de libros electrónicos (Adobe Digital Editions 2.0 o posterior http://www.adobe.com/es/products/digitaleditions/help/ tambien en http://www.softonic.com/s/lector-epub), gratuito, en español, que se descarga y sirve para almacenar y leer los libros electrónicos que vayas recogiendo, se descarga y en el archivo de Descargas se pincha para ejecutarlo, se sigue el procedimiento de instalación y uno se puede identificar en Adobe como usuario de forma gratuita o no identificarse, realizado este paso se abre Adobe Digital Editions (ADE), pinchar “Agregar elementos a la Biblioteca” en el desplegable de Biblioteca y se abrirá el Explorador con tus archivos, sitúate donde has almacenado (copiado) el libro electrónico que te interesa y pincha, automáticamente se almacenará en ADE (puedes almacenar muchos libros).
      Como alternativa al anterior también puedes utilizar Calibre que es un gestor gratuito de libros electrónicos. Es lo más parecido a un iTunes para libros: Calibre se conecta a tu dispositivo de lectura, permite buscar y convertir los archivos entre varios formatos. Para descargar http://calibre.softonic.com/

viernes, 20 de abril de 2012

Webs y buscadores en Ciencias de la Salud. 2ª edición

Se acaba de publicar un libro “Webs y buscadores en Ciencias de la Salud” 2ª edición, de Antonio Iñesta García, que es la segunda edición virtual de “Webs y buscadores en Ciencias de la Salud” para uso como material docente en los master, diplomas y cursos de la Escuela Nacional de Sanidad. Es la continuación de 15 ediciones anteriores que se editaban en papel.
El área de la Salud utiliza y necesita utilizar cada vez más Internet para acceder a información disponible en la red en los ámbitos científico y profesional. La Web 2.0 con su conjunto de herramientas, es utilizada en el ámbito de la Salud de forma insuficiente pero creciente y el uso de las Redes sociales en Salud se extiende y amplía para hacer más fácil la comunicación y el acceso a servicios, alertas, reclamaciones, retroalimentación, etc., entre profesionales sanitarios, usuarios y pacientes. Aplicaciones que son ampliamente utilizadas en los aspectos lúdicos tienen un gran potencial de poder ser útiles en asistencia sanitaria. Por ejemplo, la realidad aumentada solo está empezando a ser utilizada en medicina, y sus aplicaciones en rehabilitación, discapacidad visual, procesos pre y operatorios, aprendizaje de habilidades clínicas, etc., nos abre unas expectativas siempre superadas por la nuevas aplicaciones.
Con relación a la anterior edición, en la primera parte se ha aumentado de forma significativa todo lo relacionado con la Web 2.0 como “Redes sociales en Salud, Realidad aumentada, Alojamiento de archivos, Acortamiento de direcciones URL, Computación en la nube, etc.”, con la intención de que estas herramientas sean usadas cada vez más en el ámbito de la Salud. En la segunda parte (15. Direcciones de sitios y páginas Web) se han puesto al día las direcciones de páginas web en la mayor parte de los apartados. Se han ampliado el número de páginas web de salud y medicamentos de países de América Latina, agregando un apartado donde se han incluido documentos recuperables sobre salud y medicamentos. Además se han incluido más países del África Subsahariana, poniendo al día las web de países de Próximo Oriente y Asia.
Puedes encontrar la publicación en la dirección electrónica siguiente. Es una versión aprobada y considerada Publicación Online de la Administración.
http://publicaciones.isciii.es/
Publicaciones Online – ISCIII
“Últimas publicaciones“, debajo busca:  
Escuela Nacional de Sanidad
19/04/2012: Webs y buscadores en ciencias de la salud. Edición 2
y pincha el formato .pdf

martes, 9 de noviembre de 2010

Internet Archive, una sorpresa

Internet Archive http://www.archive.org/ The Internet Archive, a 501(c)(3) non-profit (exento de pago de impuestos federales), está construyendo una biblioteca virtual de sitios de Internet y otros artefactos culturales en forma digital. Como una biblioteca de papel, proporciona acceso gratuito a investigadores, historiadores, estudiosos y al público en general. Contiene entre otros:

Moving Images: 407,530 movies
Live Music Archive: 84,842 concerts
Audio: 723,175 recordings
Texts: 2,561,754 texts


He preguntado por “Dubliners” de James Joyce y he podido obtenerlo.
Después he preguntado por “el quijote” de Cervantes y también estaba.
Tendré que seguir averiguando cosas sobre esta magnífica Web.