lunes, 14 de julio de 2025

No molesten por favor

Antonio Iñesta. Blog Web2.0 y Salud http://fecoainesta.blogspot.com.es/

Viajar a Galicia, específicamente a las rías bajas, siempre es una experiencia muy agradable. El paisaje verde, los helechos, el "carballo" o roble común (símbolo de la tierra gallega), el castaño, la temperatura suave, la comida regional, los mariscos, los vinos, el carácter amable e indeterminado de sus gentes, son factores importantes que favorecen una estancia de turismo o veraneo. Todavía hay demasiados eucaliptos que seguramente se plantaron por su rápido crecimiento y rentabilidad para la industria papelera y maderera, pero tienen un alto impacto ambiental porque desplazan especies autóctonas y su aceite y corteza facilitan la propagación del fuego, además de esterilizar el suelo. Las aguas de sus playas están frías, sobre todo para los habituados a las aguas del Mediterráneo, y esto se ve enseguida porque hay mucha más gente paseando o en la arena que bañándose. En Baiona asistimos a la procesión de San Juan que llevan en andas las mujeres, patrón del barrio de San Juan, que iba acompañada del grupo de gaitas con los miembros vestidos con los trajes tradicionales, los hombres cubiertos con monteiras altos y triangulares adornados con lana de colores y las mujeres con chapeus (sombreros de paja). Baiona celebra la noche de San Juan con una sardinada (sardina asadas) y una gran hoguera en la playa Ribeira. Las dos crías de gaviota que paseaban todos los días por el tejado enfrente de nuestra habitación, eran alimentadas por los padres con peces que traían en sus incursiones en el mar, sin descuidar su vigilancia de otras gaviotas y urracas que trataban de atacarlas o desplazarlas. Vivian y se criaban en un emplazamiento magnífico con vistas al mar, sin pagar alojamiento. Te das cuenta de lo grandes y bonitas que son las gaviotas, cuando vigilan tus movimientos si estas tomando un aperitivo en la terraza, dispuestas a lanzarse sobre los restos que quedan cuando te levantas. En Cambados te sorprende la intensidad de las mareas que por las mañanas casi dejan seca la playa donde puedes ver gaviotas cabecinegras, patos, cuervos, garzas, garcillas, además de gaviotas y palomas, aprovechando el terreno fangoso que queda al descubierto picoteando entre las algas. Por las tardes cuando sube la marea las aguas pueden alcanzar más de un metro en el paseo al lado del mar. Fuimos de paseo por el sendero de Piedras negras en la península do Grove, en Pontevedra, los chalets que vimos al lado de la playa indicaban un alto nivel de riqueza que no estoy seguro que se reflejen en sus declaraciones de la renta. El sendero sobre tarima de madera a la orilla del mar de unos 3 km se va adaptando a la orografía del terreno, con calitas de arena separadas por grandes rocas esculpidas por la erosión. Merece la pena recorrerlo, aunque bien protegidos del sol y una buena botella de agua. Vimos lirios de mar que crecen en las dunas y se caracterizan por sus hojas verdes en forma de cintas y sus grandes flores blancas. Es una especie adaptada a la escasez de agua y la alta concentración de sales. Tómanos posteriormente un “pulpo a feira” en un chiringuito al lado de la playa de la Lanzada que no estaba bien preparado y era caro. Casi siempre estos bares se aprovechan de su situación en las playas. Este año en el Parador* no nos sirvieron zamburiñas sino volandeiras que es un molusco bivalvo muy apreciado en la gastronomía gallega, similar a la zamburiña y la vieira, que se puede preparar a la plancha, al horno o en empanada.

Últimamente la extrema derecha proclama que quiere expulsar del país a unos ocho millones de inmigrantes. Mi viaje a Galicia, me confirmó que sin estas personas no funcionarían nuestros hoteles, los restaurantes y las cafeterías. Si a estos se agregan los que trabajan en la construcción, en los trabajos agrícolas, en granjas de animales, en trabajos domésticos, con las personas ancianas, en reparto de alimentos, en negocios autónomos y en tantos otros trabajos no visibles, pero absolutamente necesarios en una sociedad, nos daríamos cuenta de las tonterías que dicen algunos políticos y fanáticos seguidores. Hay que decirles “no molesten por favor”.

*Nota: Paradores de Turismo son hoteles de titularidad pública, que se sitúan en lugares peculiares, como edificios históricos, monasterios o palacios, aunque también algunos son edificios de nueva construcción.

No hay comentarios:

Publicar un comentario