Antonio Iñesta. Blog Web2.0 y Salud http://fecoainesta.blogspot.com.es/
Llevaba ya once años con el cáncer colorrectal con metástasis de los cuales diez con nivolumab, un anticuerpo monoclonal. Este empezaba a fallar y decidieron pasarla a un ensayo clínico de un nuevo medicamento en fase 1. Después de una semana de tratamiento empezó con problemas, tiriteras, fiebre, diarreas -total, hospitalización. ¿Serán reacciones consecuencia del nuevo medicamento? Que si el Clostridium difficile, que es la principal causa de diarrea infecciosa en pacientes hospitalizados, tratamiento correspondiente, vuelta a casa, tiriteras, fiebre, diarreas -de nuevo al hospital, análisis, TAC, análisis de médula. Otro antibiótico, ni idea, mejoría momentánea, vuelta a casa -repetición de la jugada, hospital, con entrada como siempre por urgencias, que implica como mínimo un día o dos hasta que te llevan a una habitación. Urgencias es uno de los peores sitios para permanecer por la cantidad de enfermos, separados por una cortina, muchos de ellos demenciados, enfermería ruidosa, no duermes, estás deseando salir de allí. Cuando lo consigues nuevamente, que será, …será, hematólogos, microbiólogos, oncólogos. Vuelta a la biopsia de médula, haciendo toda una tanda de pruebas y de pronto salta la Leishmania, me imagino que con detección de su ADN mediante técnicas de PCR y por fin parece que han dado con la causa en busca y captura. El oncólogo clínico de planta que tiene una gran experiencia, recuerda que cuando trataba a los enfermos de SIDA al principio, algunos de ellos presentaban leishmaniasis por la bajada de defensas. Cuando le hicieron la primera biopsia de médula dio un título bajo de Leishmania y pensaron que alguna vez pudo tener la infección, pero ahora con búsqueda específica además de títulos altos, todos los síntomas coinciden con leishmaniasis -fiebre, pérdida de peso, diarrea, aumento del tamaño del hígado y el bazo, anemia. Anfotericina B intravenosa y parece que hay mejora sustancial. Veremos si han acertado, lo que sí puedo decir es que ha sido muy difícil encontrar la causa porque no pensaban en eso, no lo buscaban. El proceso ha dejado a la enferma, ya de por sí muy débil, muy delgada, con muchísimas ganas de salir del hospital, pero con un rayo de esperanza. Siempre habría que tener un médico que haga el seguimiento global de un paciente para ver todo en su conjunto y poder correlacionar los problemas. Trabajar en equipo nunca ha sido tan difícil como ahora en un hospital.
No hay comentarios:
Publicar un comentario