lunes, 9 de junio de 2025

Cosas obvias, cosas chuscas y anécdotas

Antonio Iñesta. Blog Web2.0 y Salud http://fecoainesta.blogspot.com.es/

Un ámbito donde se puede observar cómo lo obvio* no necesariamente es parte de la práctica habitual, es en el ámbito sanitario. Quizás sea porque una vez que caes en este ámbito puedes convivir con gente desde culta a muy cateta y entonces resaltan todavía más estas diferencias, aunque hay que destacar que el hecho de ser culto no necesariamente implica tener conocimientos sobre estos temas. Por ejemplo, te citan para una ecografía de la vejiga-riñón, si no te has leído las instrucciones o la cita es telefónica y no se anota lo que te indican, vas a la cita con la vejiga vacía o medio llena y tienes que tomarte una botella o dos de agua para llenar la vejiga y poder hacer la ecografía, esperando una hora o más. En radioterapia se debe entrar en la sala donde te irradian con la vejiga llena. Esto de la vejiga llena es todo un arte y un martirio. Normalmente uno no es dueño de su vejiga, las micciones se suceden cada vez que se llena medianamente y es difícil o imposible resistirse a esa fuerza telúrica. Si a esto se añade que se debe beber un litro y medio de agua entre cuarenta y cinco y treinta minutos antes de la terapia, se puede entender que cualquier modificación en la hora de entrada en la terapia origina unas tensiones en el equilibrio miccional dentro-fuera, que es difícil de controlar. La cara de los que esperan está tensionada, no piensan en otra cosa que no sea como van a aguantar. Además, si toman un diurético para la tensión arterial por la mañana y la prueba también es por la mañana, es un impedimento para que puedan mantener la vejiga llena y deberían advertir que deben posponer tomar la medicación hasta después de la prueba. Si vas a que te instalen un holter de presión arterial, un dispositivo que registra la presión arterial en forma continua 24 horas durante la actividad normal, no es obvio que te pregunten si has traído pilas para el terminal. - Oiga porqué tengo que saber que hay que traer pilas y de que tipo.

Presencias situaciones chuscas*, como que le van a hacer a alguien un TAC abdominal y le preguntan si va en ayunas, -el paciente dice que no, -y ¿qué ha tomado?, -pues en la churrería que hay aquí al lado del hospital me he tomado un chocolate con churros, - pues ya sabe, dese una vuelta de tres horas sin tomar nada y vuelva para poderse hacer el TAC. Para entrar en quirófano, igual que para hacerse algunas pruebas diagnósticas, te obligan a desnudarte y ponerte una bata generalmente corta, atada precariamente con un cordón. Los primerizos son enternecedores, porque están en el área de espera con la escasa bata que no tapa casi las partes pudendas (genitales) y muchas veces puesta al revés, con unas fundas de plástico en los pies y cabeza y pelados de frio. No piensen que esto impidió a un preso escapar cuando la policía le quitó las esposas para entrar en la sala de pruebas diagnósticas, dio un empujón al policía, empezó a correr y se perdió por el hospital. Por cierto, no lo cogieron según nos contaron más tarde.

Hacerte una Resonancia Magnética no es plato de buen gusto porque te tienen en un tubo largo, inmóvil, siguiendo instrucciones de inspirar y expirar, durante un largo tiempo, con una pera de goma en la mano que puedes apretar si te pasa algo. Una de las veces que me hicieron una, estaba yo esperando que terminara el enfermo que me precedía cuando sonó una alarma, con luces intermitentes. Las enfermeras entraron en la sala del aparato y soltaron al que estaba en el tubo que era un tipo relativamente joven, con pijama de ingresado y que salía diciendo que a él ya no lo metían más en el tubo y las enfermeras diciendo que no habían terminado y llamándole cobardicas.

Las colonoscopias tampoco son muy agradables, sobre todo si son por las mañanas y 6 horas antes tienes que tomarte el segundo envase de evacuante, es decir entre las 3 a las 6 de la noche. Entre el evacuante que te tomaste a las 12 p.m. y el nuevo a las 4 a.m. terminas con unas tiriteras de las que es difícil salir, da lo mismo que te pongas una manta. Lo mejor es tener preparada una manta eléctrica y aun así tardas en recuperarte.

Son anécdotas* que recuerdas incluso con cariño, indudablemente algunas de ellas te han pasado a ti y no son tan agradables pero lo que sí tienes claro es que fuera del hospital la vida es maravillosa. La gente joven no comprende bien esto, pero con los años lo va a comprender, a no ser que los procedimientos diagnósticos avancen tanto que no sean invasivos o claustrofóbicos o molestos, pero ya veréis que siempre hay algo que os fastidia la vida y seguirá siendo válido de que fuera del hospital la vida es maravillosa, claro que yo estoy hablando de un ámbito en que hay hospitales y el ir a ellos no te cuesta un ojo de la cara porque tienes un seguro o servicio de salud que te respalda.

*Nota: Obvio, significa muy claro, evidente, manifiesto, notorio, ostensible. Chusco, significa chistoso, gracioso, divertido. Anécdota, es un relato de un hecho extraño o divertido que se usa para entretener o ilustrar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario