lunes, 8 de abril de 2013

Consumo de Genéricos en AL: Venezuela, Argentina

Antonio Iñesta. Blog Web2.0 y Salud http://fecoainesta.blogspot.com.es/ 
Venezuela En diciembre de 2011 los genéricos tienen una Tendencia Anual Móvil (TAM) de consumo sobre el mercado total del 28,5% en unidades, y una TAM en valores de un 8,5% (Cifar). De 2007 a 2012 el mercado de genéricos tuvo un incremento del 31%.
El 19 de marzo 2013, el Ministerio de Salud emitió una resolución en la cual se estableció que las recetas deben contener la prescripción del medicamento por principio activo. El texto que circuló en la Gaceta Oficial 40.131 el martes 19 de marzo (página 400.262) y entrará en vigor el 18 de abril, señala que los médicos deberán indicar el "nombre del principio activo o denominación común internacional" y la "concentración del principio activo", entre otros aspectos (opcionalmente podrán incluirse entre paréntesis al menos 2 equivalentes en marcas comerciales).
Consideran que los genéricos tienen igual calidad, seguridad y eficacia que los demás productos de igual composición registrados.
No se indica de forma explícita si se trata de genéricos intercambiables (Artículo 8, Ley de Medicamentos, año 2000) y de acuerdo con dicho artículo y la Resolución nº 212 (Gaceta Oficial Nº 38.499 del 14 de agosto de 2006), parece que no todos los genéricos sean intercambiables.
Unos 2.000 medicamentos en el país tienen un genérico, lo que significa que sólo un 30% de las medicinas se podrá adquirir por el principio activo que lo compone y a un precio hasta 60% menor comparado con los de marca comercial, no todos los medicamentos tienen genérico y esos que no tienen, serán prescritos por su marca (Canamega, El Universal).
En 2012 el mercado de medicamentos fue de 6,0 mil millones de US$; un 10,0% más que en 2011. En 2012 se comercializaron un total de 650 millones de unidades o envases. Esto indicaría que el consumo per cápita y año oscila entre 20 y 21 envases, promedio que se ubica por encima del de otros países latinoamericanos.
Los datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) relacionados con las importaciones de 2012, indican que Cuba se convirtió en el principal proveedor de productos farmacéuticos de Venezuela. El año 2012 se importaron desde la isla caribeña poco más de 323 millones de dólares, un 10,6% más que en 2011.
Las fallas de medicamentos en el mercado se ubican en el 22% producto y 29% unidad (sept. 2012) de acuerdo a datos de Cifar.
Instituto Nacional de Higiene “Rafael Rangel” http://www.inhrr.gob.ve/
Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifar) http://www.cifar.org.ve/home.php
Camara venezolana del medicamento http://www.caveme.org/
Cámara Nacional de Medicamentos Genéricos y Afines (Canamega) declaraciones a los periódicos (p.ej. El Universal)
Argentina. Los genéricos podrían representar en unidades alrededor del 4,5% del mercado total y el 2,7% en valores en 2011. Los productos de marca son 11,5 veces más caros que los genéricos. En algunos casos excepcionales, la diferencia llega hasta 50 o 100 veces. El programa de estudios de Bioequivalencia (BE) está basado prospectiva y retrospectivamente en el riesgo sanitario. En 2008, había aproximadamente 150 productos cuyos estudios de BE ya fueron completados.
En 2012 el mercado de medicamentos fue de 8,74 mil millones de US$; un 15,3% más que en 2011. En 2010 se consumieron un total de 588 millones de unidades o envases.
Los similares se registran y pueden ser equivalentes farmacéuticos o alternativas farmacéuticas. Eso incluye diferentes sales y ésteres y diferentes formas farmacéuticas; pero misma vía de administración.
La Argentina a partir de la Ley de prescripción de medicamentos por su nombre genérico (Ley 25.649 de 28 de agosto de 2002), por la que los médicos tienen que prescribir los medicamentos por nombre genérico (Denominación Común Internacional) aunque podían también agregar un nombre comercial, mejoró el acceso a los medicamentos porque hizo bajar los precios (no establece medidas precisas de bioequivalencia). Esta Ley tuvo un impacto creciente hasta el año 2007, a partir de ese momento los niveles de prescripción de medicamentos por su nombre genérico decrecieron llegando en 2010 a un 60% (29% genérico, 31% genérico + marca, 40% solo marca), es decir 4 de cada 10 recetas en el país no siguen la Ley puesto que se prescriben de forma exclusiva por marca comercial. Sin embargo en el sector público se registran niveles muy altos de prescripción por su nombre genérico (90% genérico, 1% genérico + marca).
Ventura et al. Revista iSalud, diciembre 2011 http://isalud.edu.ar/revista_isalud/diciembre11/paginas/40.html
Secretaría de Política Económica. Complejo Farmacéutico. Octubre 2011 http://www.mecon.gov.ar/peconomica/docs/Complejo_Farmaceutico.pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario